Vía Tucumán
Juan Manzur se reunió con el secretario general de la CGT, Héctor Daer
El jefe de Gabinete de la Nación, junto con el vicegobernador, Sergio Mansilla recibió esta mañana en Casa de Gobierno.
El jefe de Gabinete de la Nación, junto con el vicegobernador, Sergio Mansilla recibió esta mañana en Casa de Gobierno.
Los casos de Bancarios y de Edificios de Renta sirvieron de ejemplo para otros gremios, que firmaron a principio de año y quiere revisar los acuerdos.
El cosecretaria general de la CGT está cerca de finalizar el nuevo acuerdo de paritarias.
“El techo a los salarios no existe”, aseveró Héctor Daer, quien mantiene desde hace tiempo una relación personal con el presidente Alberto Fernández.
El cosecretario de la CGT mencionó qué se planteó durante la reunión que la central obrera mantuvo el jueves el Fondo Monetario Internacional.
Lo dijo Héctor Daer al dialogar con el presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, en el encuentro anual de la entidad empresaria.
Es un acuerdo en el que están avanzando la CGT y las principales cámaras empresariales en el contexto de la pandemia.
Algunos sindicatos podrían incluso acortar los plazos de las paritarias o incluir cláusulas gatillo.
El secretario adjunto de Camioneros apuntó contra la CGT.
Además, el cosecretario general de la CGT insistió con la idea de "prender la maquinita" para reactivar la economía.
"Quien más posibilidades tiene de ser Presidente tiene la voluntad política de sentar a los sectores representativos con el objetivo claro de encontrar el camino necesario", destacó el dirigente gremial.
El gesto inicial de reunificación responde al requerimiento que hizo el candidato presidencial Alberto Fernández.
El cotitular de la central sindical, Héctor Daer, aceptó que empresas con dificultades podrían pagarlo en dos cuotas.
El dirigente sindical habló sobre el presente del país y su visión para mejorar la economía nacional.
Se reunirá con Miguel Acevedo (UIA) y Héctor Daer (CGT) para avanzar en la firma de un acuerdo de precios y salarios.
Se realizó convocado por el Gobernador Juan Manzur.
En apoyo a la fórmula Fernández-Fernández. Además estuvieron importantes dirigentes políticos peronistas de la región.
Hombres de negocios salieron a pedir que se impulsen cambios en la legislación laboral. Dicen que es necesario para que mejore la competitividad. El sindicalismo pretende resistir.
En una entrevista exclusiva con Vía País, uno de los dos jefes de la CGT explicó porque se llegó a una nueva medida de fuerza masiva contra la administración de Mauricio Macri.
Nos solidarizamos con los trabajadores camioneros y con sus dirigentes", señaló el comunicado con las firmas de Héctor Daer, Carlos Acuña y Julio Piumato.
Es lo que hay que hacer, dijo el líder de la CGT y afirmó que este año hay que buscar revisiones parciales para no perder poder adquisitivo.
El secretario general de la CGT sostuvo que es una desilusión que la expresidenta y el economista no formen parte de una misma alternativa política para las próximas elecciones.
El PJ desarrolla su Congreso partidario para llamar a un "Frente Patriótico" que le dé pelea a Mauricio Macri en octubre.
Mediante una carta dirigida a Dante Sica exigieron reabrir la discusión por el salario mínimo, vital y móvil.
El objetivo principal es llevar el haber mínimo por encima de los $15.000.
Desde la CGT estiman que será imposible contener a los trabajadores que no cobren un plus salarial a fin de año para paliar la inflación.
Propuso un bono por $5.000 y un mecanismo para contener despidos. Qué reclama ahora la CGT.
Desde la central obrera deslizaron que algunos gestos del Gobierno podrían hacer que se suspenda la medida de fuerza.
Carlos Acuña y Héctor Daer confirmaron una nueva medida de fuerza para noviembre.
El triunvirato de la CGT ofreció una conferencia de prensa para analizar la medida de fuerza.
De lo contrario, "hay que buscar una alternativa política para ganar las elecciones" agregó el dirigente de la CGT.
Ocurrió tras el plenario de la Confederación General del Trabajo. La medida de fuerza será por 24 horas.
El triunvirato de la CGT advirtió que la actual conducción podría quedarse "hasta 2020".
La decisión fue tomada este jueves por la tarde en reunión de Consejo Directivo de la central sindical.
Luego del paro general, el sindicalista instó al Ejecutivo a volver a revisar las paritarias y le pidió que tome nota de de los reclamos.
Los sindicalistas plantearon una agenda de cinco puntos.
La medida de fuerza está prevista para antes de fin de mes y sería anunciada este jueves.
Acordaron reunirse en abril para definir la fecha en la que elegirán a la nueva conducción, que sería antes de junio.
El líder de camioneros auguró que el 21 de febrero habrá más de 100 mil manifestantes.