Vía Río Grande
Promotores Territoriales asisten a beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia
Municipio de Río Grande asiste a los beneficiarios del IFE con información correspondiente al pago.
Municipio de Río Grande asiste a los beneficiarios del IFE con información correspondiente al pago.
La asistencia nacional es para atender los gastos que demanda la pandemia por Covid-19.
El gasto que demandará la medida asciende a 27.000 millones de pesos.
La gestión de Alberto Fernández dejó abierta la puerta a efectuar cambios en los parámetros de la negociación que, por ahora, expira el viernes.
Se trata de 10 mil millones de pesos para todas las provincias. Desde el comienzo de la pandemía a Córdoba le correspondieron 2.285 millones.
Toma como referencia un acuerdo firmado por la UIA y la CGT. Gremios se aseguraron el pago de la cuota sindical.
Crearon el régimen compensatorio mediante el Decreto 418/2020, publicado en el Boletín Oficial.
La resolución del Gobierno fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Luego de que el gobierno nacional habilitara ciertas actividades con la finalidad de activar la economía en el marco de la pandemia.
Lo confirmó, Lisandro Nieri, ministro de Hacienda del Gobierno provincial.
El Gobierno ya adelantó que fleixibilizará la cuarentena en siete provincias.
La cotización oficial de la divisa estadounidense cerró a $ 68,43.
Se trata de Omar Sued, titular de la Sociedad Argentina de Infectología. Y opinó: "Las actividades que se pueden relajar son las que no implican contacto estrecho con otras personas".
Mediante una videoconferencia, Mario Meoni, el ministro de Transporte de la Nación, se lo confirmó al gobernador Rodolfo Suarez.
Este lunes se reactivan algunos rubros. El barbijo y el certificado de Gobierno serán obligatorios para para circular.
También beneficiará a los autónomos y a los pequeños contribuyentes, a los que se les otorgará créditos a una tasa del 0 por ciento.
Anunció pago de salarios en el sector privado y créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos
Lo aplicarán a partir del próximo lunes.
El municipio de Gualeguachú remarca que la decisión final en la reapertura de actividades es decisión de Jefatura de Gabinete de Nación.
En la reunión el Presidente presentó a los Mandatarios la propuesta de reestructuración de la deuda, incluye un período de gracia de tres años, hasta el 2023 y una quita del 62 por ciento de los intereses.
Debido al aislamiento obligatorio, no pueden vender sus artesanías, lo cual es su principal ingreso para muchos.
El Gobernador respaldó el anuncio de Alberto Fernández y el ministro de Economía.
Fue confirmado por el secretario de Equidad del Ministerio de Salud de la Nación, Martín Sabignoso.
Se están evaluando medidas económicas para dar una ayudar estatal a monotributistas, autónomos, empresas y jubilados desde mayo.
La Ciudad de Buenos Aires y otros distritos lo implementaron, por lo que quieren unificar un criterio.
La editora del periódico Penguin News se refirió en sus redes sociales a la decisión de Argentina de contabilizar como propios los casos de coronavirus en las Islas Malvinas.
El aporte se coparticiparán con municipios y comunas. El monto que ingresó y cuánto se repartirá.
La iniciativa la lideran Karina Banfi, Waldo Wolff, Menna y De Lamadrid. También solicitarán una opinión a la CIDH.
La Anses informará este sábado qué beneficiarios que cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia.
Aclararon que esto no implica que hasta esa fecha se mantengan las actuales restricciones.
"Alguien con mala intención, información, profunda ignorancia o irresponsabilidad se empezó a decir eso", aseguró Luana Volnovich.
La Cámara presentó un petitorio, con sugerencias para ir reactivando la actividad. Se plantea desde el tema impositivo al laboral pasando por lo estrictamente sanitario.
Los actos "tendientes a evitar el traslado o circulación de personas consideradas de riesgo" serán gratuitos.
Los aportes del Tesoro Nacional deberán ser afectados para combatir la pandemia de coronavirus.
Lo hizo después de la polémica que se generó porque Desarrollo Social pagó hasta un 50% más por productos a los que el propio Gobierno le puso precios máximos.
Se habla de un cambio cultural en materia de organización del trabajo. Evitar los picos de tránsito, uno de los principales desafíos.
Diego Mestre, diputado nacional, señaló que se trata de una acción "gravísima". Y que en esta situación de pandemia resulta "catastrófica".
Se trata del tercer vuelo de excepción para repatriar a argentinos varados en el exterior. Se llevará a cabo este miércoles.
El Presidente aclaró que el Gobierno está "trabajando mucho y no está pensando en renuncias" de funcionarios.
El arribo del material de salud lo publicó en las redes el gobernador Rodolfo Suarez.
El relevamiento indicó que el récord de las llamadas fueron realizadas el 17 de marzo.
El ministro Trotta mantuvo una videoconferencia con representantes de colegios privados del país.
Los consumidores pueden consultar los valores estipulados en más de 50 rubros de la canasta básica familiar.
Continuará el diálogo esta semana y la próxima con tenedores de bonos para reestructurar la deuda de 68.842 millones de dólares.
Además, se establecerà un cronograma para avanzar con el regreso paulatino de argentinos en el exterior.
Falleció una mujer de 89 años, oriunda de La Cumbre. Son 27 víctimas fatales en total en el país.
Las medidas fueron tomadas por las Fuerzas Federales de Seguridad en toda la República.