Vía País
El Banco Central intervino y el dólar bajó más de un peso
La divisa norteamericana cerró la semana a $37,40 para la venta.
La divisa norteamericana cerró la semana a $37,40 para la venta.
El expresidente del Banco Central hizo referencia a la situación económica del Gobierno.
El ministro de Hacienda dará a conocer el lunes las medidas acordadas. También se refirió al dólar.
El jefe de Gabinete también respaldó el pedido de adelanto de dólares al FMI: "No estamos ante un fracaso económico, vamos a salir fortalecidos".
En una improvisada conferencia de prensa, el ministro de Hacienda dio detalles del nuevo esquema de asistencia financiera.
"Reiteré mi apoyo a los esfuerzos de política de la Argentina", sostuvo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
El exministro de Hacienda y Finanzas puso en duda el accionar del Gobierno.
Esta mañana Macri anunció el acuerdo con el organismo internacional para adelantar los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa financiero de 2019.
La solicitud es con vistas a septiembre. Además, pronosticó una caída del 1% para este año.
La CGT planteó que la situación económica, social y laboral es seria; que hay escaso margen para que el Gobierno profundice un ajuste.
Lo dijo Roberto Cardarelli, jefe de la misión en Argentina del Fondo Monetario Internacional.
Además se de buscará acordar los recortes del acuerdo con el FMI, a su vez se analizará la quita del fondo sojero.
Manifestó que están trabajando para que las consecuencias no sean similares a las de Brasil con el Lava Jato.
Según el secretario gremial de ATE, el decreto perjudica a las clases más bajas.
El Presidente relativizó el impacto de la cotización de la divisa norteamericana en la economía del país.
Integrantes del organismo harán su primera evaluación luego del acuerdo.
Desde aumentar la presión impositiva sobre los sectores más ricos de la sociedad pasando limitar el acceso a los dólares mensualmente y hasta volver a los créditos subsidiados para las pymes.
Por Edgardo Moreno
Será para ajustarse a los pedidos del FMI, aseguran que gracias a estos "esfuerzos" las provincias recibirán un presupuesto mayor el año que viene.
Durante una entrevista, el dirigente del partido Miles no escatimó en exabruptos contra el presidente de la Nación.
El organismo internacional prevé un freno en la economía por efecto de la devaluación y la sequía.
El intendente de Luján de Cuyo apoya el ahorro de $4.100 millones que deberá hacer Mendoza tras el acuerdo Nacional con el FMI.
Gendarmería, la Policía Federal, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria colaboran en la seguridad del evento.
El Ministro de Economía dijo hay un tercio del ajuste que Nación se lo quiere transferir a las cinco provincias patagónicas.
Así lo aseguró en la reunión de ministros convocada por Nación, en la que participó el ministro de economía José Labroca
Manifestantes se movilizan en Recoleta, en el marco de la Cumbre de ministros del G20.
Por Leandro Boyer, corresponsal Vía País
Philip Hammond, de visita en el país por la cumbre del G-20, aseguró que la posición del Reino Unido sobre las Islas no ha cambiado.
El ministro de Hacienda y la directora del FMI brindaron una conferencia de prensa en la que Lagarde fue optimista con la situación argentina.
Analizaron la marcha de la inflación y las reservas. Es la primera visita de la directora general del FMI a la Argentina desde que le otorgaron el préstamo.
Del esfuerzo compartido al 33% de las provincias y un 66% de Nación a Tierra del Fuego le correspondería un ajuste de $1.120 millones de pesos de los $14.200 millones que recibe por coparticipación
La directora del FMI llega en medio de las negociaciones con las provincias para bajar el déficit. Habrá movilizaciones contra la titular del Fondo.
El Presidente dio un discurso por el aniversario 164 de la entidad un día antes de la visita de la titular del FMI.
Para llegar a la meta fiscal, deberán afrontar un recorte de gastos de $100.000 millones.
Este viernes llegará Christine Lagarde, la titular del organismo, y no recibirá a la central obrera.
El ministro detalló que el déficit fiscal acumuló una caída de 0,6% en el primer semestre.
"No fue fácil domar la inflación", sentenció el Presidente en conferencia desde Olivos. También se refirió a las retenciones. El video.
La Nación asegura que cubrirá el 66% de los 300 mil millones de pesos para cumplir con el FMI. Las provincias deben hacerse cargo del resto.
Enrique Vaz Torres se reúne este miércoles con sus pares de Jujuy, Mendoza, Buenos Aires y Capital Federal.
Hay seis ministerios que corren peligro: Hacienda podría absorber a Producción, Agroindustria y Turismo; Educación a Cultura y Ciencia; y Ambiente a secretaría.
Será a través de una conferencia de prensa en la sede histórica de Azopardo 802 con la presencia de Schmid, Daer y Acuña.
El "ajuste necesario de las políticas" en Argentina influirá en la desaceleración económica regional, aseguraron.
"A la gente le llegó mi mensaje sobre las propinas", manifestó la diputada.
El diputado kirchnerista cuestionó la gestión presidencial en relación al discurso del mandatario del 9 de julio.
Por Edgardo Moreno
El diputado difundió un comunicado en rechazo al acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional.
Debido a que tendrá que asumir nuevos gastos, la provincia de María Eugenia Vidal perderá mucho de lo ganado con el fondo del conurbano.