Vía País
El dólar subió y cerró a $ 39,20 en el Banco Nación
La moneda estadounidense aumentó 50 centavos con respecto al cierre del martes. Hay expectativa por el nuevo acuerdo con el FMI.
La moneda estadounidense aumentó 50 centavos con respecto al cierre del martes. Hay expectativa por el nuevo acuerdo con el FMI.
Así lo reveló en una conferencia de prensa el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, al salir de la reunión en la quinta presidencial.
Junto con la titular del FMI, Christine Lagarde, el Ministro de Hacienda explicó en qué consiste el nuevo acuerdo que se suma a los u$s 50 mil millones.
"Tuve una muy buena reunión con el Presidente Macri", aseguró la titular del Fondo Monetario Internacional.
El Presidente brindó una conferencia junto al ministro Nicolás Dujovne. Afirmaron que mañana se presentaría el acuerdo con el FMI.
Antes de su discurso, el jefe de Estado estuvo reunido con Christine Lagarde para ultimar detalles del acuerdo con el FMI.
El encuentro será en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas.
La salida del presidente del Banco Central estaba pautada para ocurrir tras el acuerdo con el FMI.
Anunciaron nuevas marchas al Congreso para la próxima semana.
"Esperamos continuar nuestra estrecha y constructiva relación con el BCRA", dijo Gerry Rice, vocero del organismo.
En Cambiemos lo señalan como el artífice del crédito de 50.000 millones de dólares que el FMI acordó con el Gobierno.
Ahora asume Guido Sandleris, un soldado de Nicolás Dujovne, el ministro de Hacienda y principal negociador con el organismo.
A la espera del acuerdo con el FMI, el Presidente recibió el premio al Ciudadano Global de manos del Atlantic Council.
En sintonía con las declaraciones de Macri, el Ministro de Hacienda habló desde Nueva York. "Todavía seguimos trabajando y conversando", dijo
Estos se sumarán a los 50.000 millones acordados en junio con el organismo internacional.
El mandatario se refirió a la situación económica, al acuerdo con el FMI y a las posibilidades de que se presente a las elecciones del año que viene.
El Presidente arribó este domingo a Nueva York. Quiere explicar al mercado que lo peor de la crisis financiera ya pasó.
Por Edgardo Moreno.
El Presidente participará de la Asamblea General de las Naciones Unidas. También será recibido por Donald Trump, y aguarda un encuentro con Christine Lagarde.
El ex presidente del Banco Nación dijo que le "rompe las pelotas que al presidente le vaya mal".
Gerry Rice, vocero de la entidad, dijo que es "fundamental para reforzar la política económica y dinamizar la economía".
La iniciativa de Adolfo Rodríguez Saá que impide que la relación deuda en dólares-PBI supere el 60%, no podrá ser debatido hasta marzo de 2019.
La tendencia bajista de las reservas continuará hasta tanto no ingrese el nuevo depósito del organismo internacional.
El equilibrio fiscal es fundamental, en eso estamos trabajando y lo vamos a lograr muy pronto", dijo el funcionario.
A través de un comunicado, indicó que esperan llegar pronto a un entendimiento técnico con el Gobierno.
Por Edgardo Moreno
Se esperaba que este lunes lleguen esos fondos, pero ahora habrá que esperar hasta que se firme el nuevo acuerdo.
Le envío una carta a Christine Lagarde, en su carácter de presidente de la Comisión de Economía del PJ.
El objetivo de la llegada de los funcionaros internacionales es trabajar en torno al fortalecimiento del programa financiero del Gobierno.
El Presidente y la canciller alemana se comunicaron por teléfono. También hablaron de la economía argentina y el G20.
El economista estadounidense remarcó el "enfoque excesivo en las metas de inflación" y alertó que "las medidas de austeridad ralentizarán un alto costo en la gente".
La divisa bajó más de un peso con respecto al miércoles.
Desde el organismo, ratificaron el apoyo al país y aseguraron que las negociaciones están en curso.
El ministro de Hacienda brindó una conferencia de prensa desde la sede del FMI y se mostró optimista con respecto a la situación económica argentina.
Un equipo del BCRA viajó a Washington a solicitar que los dejen usar más reservas para contener los saltos de la moneda y su impacto en la inflación.
Nicolás Dujovne negocia con la directora del FMI, Christine Lagarde, el adelantamiento de los desembolsos previstos para 2020 y 2021.
El fiscal Jorge di Lello le dio lugar a la denuncia presentada por un grupo de movimientos sociales contra el presidente y parte del Gabinete.
El mandatario de EE.UU. se refirió al reciente diálogo telefónico que tuvo su par argentino y le dio su apoyo en la previa de las renegociaciones con el FMI.
El presidente de Estados Unidos confirmó que asistirá a la Cumbre de líderes del G20 que se desarrollará en Buenos Aires.
La escena en cuestión fue emitida en 2003. "¡Argentina debe devaluar su moneda para pagar sus deudas!", se lamenta Homero. Miralo acá.
El presidente del Banco Central seguirá las reuniones desde Buenos Aires.
La directora del FMI aseguró que hubo avances para "fortalecer" el acuerdo con Argentina y Dujovne dijo que la reunión fue "buena".
Vidal, Larreta, Peña, Dujovne y Durán Barba estuvieron casi siete horas con el mandatario en la Quinta Presidencial.
Mientras que 300.000 millones serán absorbidos por Nación, las provincias tendrán que hacerse cargo de los 100.000 restantes.
Además del campo, la idea es gravar a los sectores beneficiados por la devaluación.
"Las autoridades argentinas han estado trabajando para fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo a partir de la evolución de los mercados, aseguró.