Vía Córdoba
Maestra le pegó a un alumno de 6 años con autismo en Córdoba, y según la madre le dijeron que “fue autodefensa”
El suceso ocurrió el miércoles por la tarde en un instituto de barrio Yofre Norte. Interviene el Ministerio de Educación.
El suceso ocurrió el miércoles por la tarde en un instituto de barrio Yofre Norte. Interviene el Ministerio de Educación.
El pasante seguirá detenido hasta tanto se realice la Cámara Gesell a la menor. Por otro lado, se esperan los resultados de los exámenes que confirmen o descarten el presunto abuso.
Los alumnos repudiaron y expusieron en redes sociales la decisión de la directora del establecimiento, quien les prohibió tomar mate en horas de clases, ya que argumentó que dicha acción “afecta la imagen de la escuela”.
Ocurrió en las afueras del Instituto Madre de la Misericordia. La historia se volvió viral en las redes sociales después de que una usuaria de Instagram capturara el momento y lo compartiera.
En diálogo con VíaPaís, advirtieron sobre la presencia de explosivos sobre la Ruta Nacional 86, cerca del gasoducto. Ya hubo accidentes, pero las autoridades provinciales no dan respuestas.
El hecho ocurrió este lunes en la Escuela Técnica N.º 9 Ingeniero Huergo. El estudiante se encuentra fuera de peligro.
Varios de ellos debieron ser asistidos en un Hospital. Las familias se encuentran preocupadas por el fácil acceso a la droga que tuvo el adolescente involucrado.
Un informe alertó sobre la situación que se vive tanto en escuelas, en las redes o en la vida cotidiana de las personas. Las cifras que preocupan en el país.
Se trata del taller “Mi Primer Último Voto” #UPV, el cual busca concientizar a los estudiantes secundarios sobre la importancia del voto y la responsabilidad cívica.
Debido a la sequía, en agosto del 2022, el pozo de agua del cual se abastecen se secó, por lo que los estudiantes deben llevar sus propias botellas de agua para la jornada escolar.
Es una iniciativa llevada a cabo por la Secretaría de Deportes de Contacto y Artes Marciales, que busca enseñar a los estudiantes a identificar situaciones de riesgo y evitar la agresión.
Un informe alertó sobre la situación que se viven en las escuelas, que supera al promedio de la región. Además, 9 de 10 docentes de primaria son mujeres.
La docente compartió un video sobre la ocurrente técnica que tiene para que sus alumnos la obedezcan y los usuarios de las redes no tardaron en llenar la publicación de divertidos comentarios.
Una de las madres del curso aseguró que tiene miedo de dejar a su hijo en el colegio después de enterarse que un compañero fue armado. Ahora, piden que las autoridades tomen medidas de seguridad al respecto.
Las escuelas y colegios que deseen recorrerla, pueden coordinar una visita guiada, con la Dirección de Cultura y Educación, tel. 425513, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Con un corte de ruta demandaron respuestas ante el mal estado de conservación de un edificio educativo.
El padre del menor reclamó el accionar del Ipem 293 y aseguró “taparon un montón de cosas”.
La medida es únicamente por el año escolar en curso y exclusivamente a aquellos vehículos que ya se encuentran habilitados.
El chico de 13 años tiene osteogénesis imperfecta transitó seis operaciones en el periodo de ausencia.
El hecho ocurrió a la salida del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) N°8. Otra vez, nadie intervino e intentó apaciguar el pleito.
Cansada de las burlas, la mamá de la pequeña subió un video exponiendo la situación. Ante las nulas respuestas de los directivos del colegio de La Toma, decidió cambiarla de colegio.
Se trata del programa nacional Prosane que se lleva a cabo en todas las provincias del país. En Río Grande y Tolhuin comienza en abril, mientras que en Ushuaia ya se empezó a trabajar.
Los alumnos adelantaron que no descartan más medidas de fuerza en caso de no ser escuchados.
Más de 400 estudiantes se benefician con este proyecto, adquiriendo conocimientos en agricultura, medio ambiente y sustentabilidad. El subsecretario de Desarrollo Económico Gustavo Ventura realizó una visita a la huerta educativa del establecimiento.
Destinada para niños que concurren a 1º, 2º y 3º grado del nivel primario de la escuela Hipólito Yrigoyen.
La escuela anunció una serie de medidas luego que los padres de un alumno de 8 años denunciaran que su hijo fue abusado dentro de la institución.
Es una propuesta de la Asociación Civil INVOLUCRATE de Punta Alta. Cupo limitado. Inicia el 10 de abril. Curso para docentes de nivel primario y secundario. Toda la información acá.
Se trata de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº6, donde no hubo clases por más de 48 horas debido a la pérdida de agua de un caño troncal.
Ocurrió en el colegio Privado Juan Pablo II de la ciudad. El menor tenía en su mochila un revólver calibre 38, un cuchillo de cocina y una pistola de juguete.
Una de las instituciones padeció la caída del techo de una de las aulas. No se registraron heridos.
El hecho ocurrió en la Escuela N°33 de Gan Gan y los docentes denunciaron al padre, pero él hizo una contradenuncia porque no lo dejaban retirar a su hijo del colegio.
Ocurrió en la ciudad de Quimilí. La policía se encuentra investigando si se trató de una “travesura” o si hay un vendedor detrás.
A través de videos, vecinos de la región mostraron el aguacero filtrado en las aulas.
Hace tres días en la escuela N°306 de Chamical no hay agua potable. El docente va hasta un paraje con sus alumnos y cargan agua en bidones como tarea extracurricular.
En diálogo con Vía Córdoba, hablamos con docentes que tuvieron que enfrentar una etapa muy diferente a la que estaban acostumbradas: dictar clases online.
El programa brinda educación vial y busca generar conciencia acerca de las normas de tránsito y uso responsable de la vía pública.
Los alumnos de la escuela José Croto de Villa Valeria asombraron a la familia de Juan Esteban Soto.
La institución a cargo del proyecto es el Instituto Esperanza, junto con la comunidad Yriapú.
Realizaron un relevamiento de más de 30 escuelas y los datos dieron a conocer las condiciones alarmantes de las escuelas del distrito. Docentes y familias harán una protesta en San Justo reclamando una mejora en las condiciones de las escuelas.
Los datos se basan en los estudiantes que llegan a 6º grado con los conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.
Esta obra contó con una inversión de 30 millones y medio de pesos y fue inaugurada en la mañana del miércoles.
El ciclo lectivo comenzará la semana que viene, con más de 2 mil inscriptos. Adelantaron que se crearán nuevas sedes en el sector oeste de la ciudad.
El presidente del FONCAP estuvo de visita en la Escuela Primaria Nº 27 y en el Jardín de Infantes Nº 912.
Se espera la presencia de las ciudades educadoras de todo el país para poder realizar un intercambio de experiencias y entre todos buscar alternativas para el desafío de la cultura digital.
Luego de dedicar incluso su infancia al trabajo, decidió que era tiempo de aprender a leer y escribir.
Se trata del colegio técnico Pascual Iaccardi con orientación agropecuaria. Tienen viñedos y bodegas, y los alumnos de los últimos años se encargan de los cuidados y producción.
En diálogo con Vía Córdoba, la mujer reflexionó sobre la educación y la inclusión en la sociedad.