Vía Córdoba
Los costos de energía en Córdoba subieron un 679% en el último año
El Ministro de Obras y Servicios de la Provincia sostuvo que los incrementos se dieron como consecuencia del acuerdo con el FMI y la quita de subsidios.
El Ministro de Obras y Servicios de la Provincia sostuvo que los incrementos se dieron como consecuencia del acuerdo con el FMI y la quita de subsidios.
El evento está organizado por el municipio de la ciudad, con el apoyo estratégico de la U.T.N. local, para contribuir al desarrollo de las energías renovables en San Francisco y la región.
Para marzo debía estar terminado el proceso de quita de subsidios y el 39% de los usuarios más pudientes debía estar pagando el 100% de lo que vale generar la luz.
“Tierra del Fuego tiene un rol importante que jugar porque Argentina, aspira a ser un proveedor energético de GNL en el mundo”, así lo manifestó la titular de Hidrocarburos de Nación, Flavia Royón.
El intendente de Concordia, Enrique Cresto, anunció subsidiar la mitad del costo energético que requieren las empresas del Parque Industrial.
La sensación térmica ronda los 40 grados y mientras tanto miles de usuarios de Ciudad y el Gran Buenos Aires se encuentran sin suministro de energía lo que generó que en algunas zonas se corte también la llegada del agua. ¿Qué efectos trae en la salud?
El Entre Nacional Regulador de Energía denunciará penalmente al directorio de la empresa por malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona.
Lo anunció “para mediados de año” borroneando el 20 de junio que se había establecido como fecha tope. Su puesta en funcionamiento es clave para el manejo de divisas.
El destino de los fondos será la construcción de sus nuevos proyectos de energía renovable, el solar Tocota III y el eólico La Elbita, en Tandil.
La producción global de biocombustibles está creciendo sostenidamente y continuará haciéndolo. Los beneficios de los biocombustibles es que ofrecen mayor seguridad energética, menores emisiones de gases invernadero y de material particulado.
Tuvo una inversión total de $1.800 millones y beneficiará a más de 150 mil habitantes de la zona.
El subsecretario de Energía de Tierra del Fuego, sostuvo que, “el sistema actual está debilitado en varios aspectos y la forma de solucionarlo es a través de sistemas modernos y eficientes que puedan trabajar de manera híbrida con las energías renovables”.
El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS mantuvo un encuentro vía remota con Patrick Pouyanné, CEO de la empresa a nivel mundial y Javier Rielo, Director General Cono Sur.
El Gobierno de Tierra del Fuego realizó ante los legisladores la exposición del proyecto. El mismo tiene como objetivo general, el contribuir a incrementar la generación de energía eléctrica y eficiencia del sistema, a través de inversiones de infraestructura eléctrica. El endeudamiento para la primera etapa sería de hasta 141 millones de dólares.
La obra comenzará en marzo del año que viene. La energía producida será inyectada a la red eléctrica de Energía de Misiones. Estará ubicado sobre la ruta nacional 14 en el paraje Campiñas de Américo.
Así lo planteó el Gobernador Gustavo Melella, en el marco de una nueva reunión mantenida con responsables del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) y del CAF - Banco de América Latina, para avanzar en el Plan de Transición Energética.
Son 16 en total las unidades habitacionales de Tierra del Fuego con energías renovables y fines sustentables financiadas a través de un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
La fiesta se caracteriza por ser la contracara de las festividades de Halloween y es encabezada por la Iglesia Bautista.
Lo evaluó el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, luego de un arduo trabajo de presentación del Plan Estratégico para el Desarrollo de Hidrógeno Verde. Fue ante la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana y en las jornadas de trabajo organizadas por las secretarías nacionales de Energía y de Asuntos Estratégicos, con el apoyo de la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética YPF Tecnología (Y-TEC).
La Secretaría de Energía estableció los límites de consumo para los usuarios de la red de gas. De esta forma se dejará sin subsidios a aquellos que se encuentre en el nivel 3 de ingresos medios. De cuánto será el aumento.
La Secretaría de Energía de la Provincia llevó a cabo el trámite ante el Enargas.
El Gobernador de Misiones, en el Council of The Américas, destacó que la provincia “es una de las 3 primeras provincias de la Argentina que genera más empleo formal en la industria del software”.
El gobernador Osvaldo Jaldo anunció que las gestiones son llevadas adelante por los mandatarios del Norte Grande.
Por medio de un proyecto de ley, el senador provincial Rubén Dal Molín de Juntos por el Cambio (Federación) proponen reducir a cero los impuestos de luz, agua y gas.
Hubo un crecimiento del 175% en los primeros ocho meses del año. En 2022 se superará el récord de 12.464 millones de dólares del año 2013.
El vicegobernador Carlos Haquim disertó en el mayor evento ambientalista mundial, sobre los avances logrados en Jujuy.
El propósito del convenio es establecer vínculos de cooperación entre las partes. El Mandatario destacó el diálogo permanente que “la provincia viene teniendo con Powerchina y la relación con la embajada de la República Popular China”.
El vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, y sus pares de la región acompañan el pedido de los gobernadores.
Se llevó a cabo en las instalaciones del SOEM. La Municipalidad de Ushuaia a través del jefe de Gabinete, Omar Becerra participó del evento organizado por la Asociación de Magisterio de Enseñanza (AMET) junto con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, y Total Austral.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, resaltó la posibilidad de que se discontinúe el trabajo sobre el Arroyo Grande, en avenida Perito Moreno, debido a la necesidad de que la Dirección Provincial de Energía realice el corte del suministro eléctrico.
Rodolfo Suárez se reunió con los presidentes de las cámaras empresarias del sur mendocino. Confirmó que envió un pedido a la Casa Rosada de “pronto despacho” para que Alberto Fernández se expida por Portezuelo del Viento.
La dirigencia de la Uninoa pidió tarifas planas en electricidad y gas para las industrias y agroindustrias de la región.
Ante el aumento de tarifas y el tope en el gasto eléctrico, cuáles son las mejores opciones a la hora de ahorrar energía.
Esos porcentajes pagarán quienes se queden sin ayuda estatal desde enero. El Gobierno ahorrará $549.500 millones, un tercio del total de subsidios.
Flavia Royón, secretaria de Energía, aseguró que están trabajando “para ser muy claros”. Sin embargo, reafirmó que la actualización tarifaria será en cuotas y sólo para aquellos con alto poder adquisitivo.
El mandatario se expresó así en la firma de contratos para el inicio de la obra civil con la que se construirá el Gasoducto Néstor Kirchner.
El ministro de Economía puso en marcha la firma de contratos para la construcción del Gasoducto Nestor Kirchner y defendió la estrategia trazada por el Gobierno de Alberto Fernández antes de su asunción.
Cerca de 580 mil viviendas no completaron el formulario y dejarían de percibir los descuentos.
El ministro de Economía lideró la reunión entre la nueva secretaria de Energía será Flavia Royón y el funcionario cristinista Darío Martínez que dejó el área.
Reemplaza a Darío Martínez, quien respondía directamente a Cristina Kirchner.
Sergio Massa designará a la ministra de Energía y Minería de Salta en la secretaría que controlaba La Cámpora.
Luego de los anuncios del “superministro” Sergio Massa, muchas personas revisaron sus facturas para saber cuánta energía consumen en sus hogares.
Se trata de unas 57.000 familias que integran el sector de consumidores residenciales de energía.
El Defensor del Pueblo de la provincia brinda asistencia para quienes todavía no se han registrado.
Desde el municipio ponen a disposición el gabinete informático y las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico y Educativo.
Horarios y lugares para realizar el trámite en la ciudad.
Así lo explicó el Presidente de la Dirección Provincial de Energía, Pedro Villarreal, quien aclaró que el aumento de consumo en la ciudad activó los elementos de protección.