Vía San Juan
San Juan tendrá una nueva planta de energía solar: abastecerá a 48.000 casas
Se destinarán 280 hectáreas para instalar pantallas fotovoltaicas, que permitirán captar la luz solar.
Se destinarán 280 hectáreas para instalar pantallas fotovoltaicas, que permitirán captar la luz solar.
"Manifestamos nuestro desacuerdo a cómo se aplicó el incremento de tarifas. Sin embargo, seguimos perteneciendo a Cambiemos", dijo.
Varios vecinos alertaron sobre esta situación a las radios locales. Las ráfagas habrían provocado los cortes.
Lo confirmó el presidente de la compañía estatal, Luis Giovine. Dijo que se procura de esta manera fomentar el pago por Internet.
El gobernador de la provincia de Santa Fe envió una carta al Ministerio de Energía para que no haya nuevos ajustes. Además, lanzó medidas en favor de comerciantes e industriales.
Se trata de la plaza inteligente Elena García de Gómez ubicada en el barrio Fuchs y que tiene una alimentación energética mediante energías renovables.
La secretaria de Energía anunció la incorporación del pago financiado de la factura para el primer y segundo bimestre de 2018.
La energía eléctrica se cortó, por lo que se está intentando restablecerla.
La resolución del juez Rafecas por negociaciones incompatibles con la función pública también recayó sobre el exsecretario de Energía.
Lo afirmó al exponer en un encuentro en la ciudad de Washington, organizado por InterAmerican Dialogue.
El Ministerio de Energía de la Nación lo identificó como "proyecto crítico" para superar algunas restricciones.
La presentación se hizo en diciembre pero el tema salió a la luz después de una serie de allanamientos el fin de semana.
La central generará 220 megavatios de energía, una potencia suficiente para una población estimada en alrededor de 380.000 personas.
Se corta la luz, se apaga la vida, es la consigna. Desde las 18 frente a la ex Plaza Vélez Sársfield. Piden que se aplique la ley aprobada en diciembre.
Más de 500 personas marchan en caravana al Centro Cívico para entregar un petitorio al gobernador Juan Schiaretti. Exigen tarifas justas.
Son las que prestan el servicio de energía eléctrica en el interior de Córdoba. Entregarán un petitorio al gobernador Schiaretti.
El pedido ingresó al Ersep hace una semana y tuvo tratamiento express. Comienza a regir el mes que viene.
La secretaria de Energía negó además que Santa Fe tenga la energía más cara del país y dijo que la situación de los comerciantes hay que analizarla "caso por caso".
Será este jueves en la Capital. Reclaman una baja de costos y revisión de la quita del subsidio a la energía.
Serán por tareas de mantenimiento y poda en distintos sectores de la ciudad.
Desde la compañía dieron detalles sobre los rubros que son más críticos para su operación.
"Vamos a poner el foco en las obras de infraestructura que necesita la provincia", aseguró el gobernador Gutiérrez,
"Estamos con medidas de fuerza por la falta de pago de los haberes de febrero y exigiendo el arranque de la planta", digo el delegado sindical.
El inicio de las obras fue estimado para dentro de 20 días.
La puesta en marcha se realizará este viernes en el complejo de Renova, con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del gobernador, Miguel Lifschitz.
Lo anunció este miércoles el Ersep. Eliminarán los impuestos municipales por el uso del espacio público.
El gobernador de Mendoza destacó que la provincia tiene recurso humano, recursos naturales y herramientas para ser exportadora.
Es por la falta de energía que tuvieron varios barrios de la Capital y el interior entre el 16 y el 18 de diciembre del año pasado
Se llevarán a cabo en varios barrios de Capital y también en localidades del interior.
Su funcionamiento podría comenzar el próximo domingo en la Central del Alto Valle.
EDENOR, EDESUR y ENRE cuentan con teléfonos y mails a los que los usuarios pueden contactar.
Debido a las altas temperaturas, la red eléctrica colapsó.
El Ministerio de Energía publicó una serie de propuestas, especialmente en lo que respecta a la heladera y al aire acondicionado.
La EPE registró la demanda 2405,5 megavatios a las 14:20. Piden racionalizar el consumo.
Esta mañana afectaban a distintos sectores de la Capital. Ayer, el gerente general de Epec dijo que brindan "uno de los mejores servicios" del país.
"El proyecto Fortín de Piedra es el más grande encarado en toda la historia de la compañía", aseguró el CEO de Tecpetrol.
Reclaman que el costo es superior al de otras localidades. La justificación viene por la quita de subsidio nacional.
Sectores están afectados con servicio parcial, según Epec. El gerente general de la empresa dijo que brindan "uno de los mejores servicios del país".
Varias zonas se quedaron sin servicio debido a un desperfecto en la línea de 132 kv Cruz de Piedra-Villa Nueva.
La demanda eléctrica por las altas temperaturas hicieron colapsar líneas. Miles de usuarios están sin servicio.
San Rafael: el proyecto forma parte del plan nacional RenovAR para fomentar el uso de energías renovables en el país.
Epec anunció inconvenientes "parciales" en algunas zonas de la Capital.
Este domingo a las 23.35 se registró la mayor marca en la provincia que destronó a la registrada el 27 de diciembre de 2015.
Por trabajos de Edemsa, varias casas se quedarán sin energía este lunes.
El costo de la obra se estima en cien millones de dólares y debería estar funcionando en julio del próximo año.
Permitirán alimentar con energía eléctrica a 20 reflectores que iluminarán la obra en horario nocturno.
Se trata de un descenso del 0,5 por ciento. Los datos surgen de un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico.