Vía País
El dólar volvió a bajar y cerró a 41,76 tras el anuncio de Dujovne y otra suba de tasas
En las casas de cambio y bancos, el dólar intensificó esa baja y llegó a perder 54 centavos. Así, sumó dos días seguidos con caídas.
En las casas de cambio y bancos, el dólar intensificó esa baja y llegó a perder 54 centavos. Así, sumó dos días seguidos con caídas.
Una firma internacional en Córdoba necesita ingenieros en sistemas y especialistas en nuevas tecnologías.
Vecinos de la comuna de Los Cedros manifiestan que la empresa Sierras de Calamuchita no levanta pasajeros en horas pico.
"No tenemos todavía una demanda extraordinaria", señalaron desde Ipesa, líder en el mercado de silo bolsas, con un stand en Expoagro.
Esta cifra es la que estimó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) para una pareja con dos hijos.
Miguel Braun, secretario de Política Económica, también afirmó que "la mejora se va a sentir en el segundo y en el tercer trimestre".
Una firma de Río Primero triplica la apuesta de las grandes cadenas de electromésticos del país, ofreciendo hasta el 23 de marzo, descuentos en todos sus productos.
Es el valor promedio en las casas de cambio de la Capital provincial.
Carlos Córdoba y Roberto Oyarzo (ATE), respaldaron la protesta de los trabajadores del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y se reunieron con el presidente del Instituto para hablar del salario.
El ministro de Hacienda se reunió en Washington con la directora del organismo internacional.
El interventor depositó los salarios adeudados y el gremio confirmó que quedó sin efecto la medida de fuerza.
"Si Dujovne cree que van a caer dólares como maná en el éxodo del pueblo hebreo, está confundido", afirmó el ruralista.
El mercado operó este miércoles con expectativas por la reunión que tendrá Nicolás Dujovne con Christine Lagarde.
Se espera que el Puerto tenga mayor capacidad logística ante la obra del Tren Norpatagónico que permitirá incrementar el movimiento de insumos y el desarrollo económico por la explotación de Vaca Muerta.
El 30% del consumo proviene de edificios gubernamentales que no pagarían servicios, por lo que el costo se traslada al privado.
Son créditos que lanzó el gobierno tras la declaración de Emergencia Hídrica.
El Ente Regulador convocó a una audiencia pública para el 5 de abril, donde se discutirá el incremento.
La ruta Calafate- Ushuia sigue siendo la más demandada por los pasajeros. Aumento en número embarques se mantiene desde diciembre.
La Anses dio a conocer el cronograma. Cuándo arranca y cómo se pagará en esta nota.
Pondrán cámaras para detectar en tiempo real a ludópatas que solicitaron se les prohíba el ingreso a casas de juego.
La firma con casa central en Río Primero, extenderá la promo durante 10 días, con precios increíbles, para que aproveches a comprar eso que te hace falta.
Así lo afirmó el referente de Forja en Ushuaia, Gustavo Ventura, tras un nuevo encuentro de formación política, donde participó el politólogo Homero Cymes.
Expoagro fue nuevamente el lugar elegido por la banca pública y privada para dar financiamiento al productor.
El predio que circunda la torre de control del también autódromo nicoleño está vallado y hay policías por todas partes.
Es un espacio de trabajo que concentra a los sectores público y privado para promover el encadenamiento productivo y la exportación de valor agregado en el mineral
Según el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, la suba será liquidada desde este mes.
Este jueves 14, recibirán su pago los beneficiarios del interior. Se trata de fondos correspondientes a marzo del programa social provincial que permite a las familias adquirir alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales.
La planta ubicada en Ferreyra funcionará solamente 10 días en el mes de marzo.
Además, inauguró una nueva línea de producción de leche líquida que le permitirá a la empresa producir 10 millones de litros por año.
Las automotrices operaron en enero al 15,7% de su potencial; y las textiles al 31,4%.
El costo mayorista de los materiales registró un alza del 2,2% respecto de enero pasado y del 65% en la comparación interanual.
Se trata de la Compañía Latinoamericana de Infraestructura y Servicios.
Para contratar personal, viáticos, pasajes y donaciones, diputados y senadores contarán con un presupuesto de $46 millones.
Mientras se liquida la ropa de verano, la de otoño/invierno ya anuncia aumentos.
La compañía santafesina tiene tres plantas que trabajan al 40 por ciento de su capacidad y los empleados cobran su sueldo en cuotas.
En el mercado minorista, la divisa norteamericana cerró a $42,51.
En la provincia hay más 150 establecimientos dedicados a la actividad. Prevén que en abril comenzará la cosecha "más importante" de avellanas y nueces.
Los fondos estarán disponibles en las cajas de ahorro y podrán efectivizarse a través de cajeros automáticos.
Según informó al término del encuentro el concejal del Frente Renovador, Diego López Rodríguez, Antonio Vilchez ratificó que se llegó a un acuerdo para cancelar lo adeudado. Además descartó de plano que pueda haber un corte de la prestación del servicio por este motivo.
El actual gobernador de Salta visitó este martes la megamuestra y disparó contra el actual modelo económico.
En febrero se transfirieron 14.975 unidades en la provincia, una suba de 1,6% respecto del mismo mes del año pasado. Sin embargo, el acumulado arroja números negativos.
Además aumentarán las tarifas de la empresa Bahía SRL.
Afirman que los bienes durables son los que más han sufrido el derrumbe en las ventas.
La crisis golpea a la publicación, que vive una marcada merma en la venta de ejemplares por estos tiempos.
Lo anunció el Gobierno provincial el lunes pasado y tendrá una duración de seis meses.
Estuvo acompañada por su ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis, entre otros funcionarios del gabinete nacional y provincial.
La propuesta se llevará a cabo sobre calle Alem de 20 a 00 hs.