Vía Rosario
Principio de acuerdo en una empresa química que estaba paralizada por falta de pago
Los titulares de Química Cloretil se comprometieron a pagar lo adeudado y a cambio los trabajadores levantaron la medida de fuerza.
Los titulares de Química Cloretil se comprometieron a pagar lo adeudado y a cambio los trabajadores levantaron la medida de fuerza.
El Sebsecretario de Empleados de Comercio de La Rioja, Dario Nieto, comunicó que el próximo 23 de septiembre los negocios no abrirán sus puertas.
La actividad había cortado una racha de cinco trimestres en baja, poniendo fin a la recesión.
El Banco Municipal ya lanzó un programa similar con devoluciones de hasta un 50% en comercios locales.
Se trata de una suba de un punto porcentual en la comparación anual.
El gobierno a cargo de Alberto Weretilneck tuvo una tasa de incremento de 20 millones de pesos por día hábil.
Además, lanzó líneas de crédito blando para pymes, jubilados y pensionados.
Un informe de la Federación Gremial del Comercio e Industria relevó 17 puestos menos que el mes anterior.
Las obras demandaron una inversión de 1.400 millones de dólares y generaron 1.100 puestos de trabajo de mano de obra local
El ministro de Transporte confirmó lo dispuesto en abril, a pesar del aumento de 4% en el precio de los combustibles.
Lo dijo el presidente Macri tras entregar escrituras a familias de la localidad, damnificadas por el alud producido en 2017
En agosto, los patentamientos por prendas apenas representaron un 37,9% del total de las operaciones.
El programa de auxilio para quienes están endeudados con sus tarjetas debido a la crisis económica comenzó hace dos días y ya son miles los pedidos.
La propuesta tuvo el apoyo de todos los partidos parlamentarios, con la excepción del liberal NEOS.
La crisis afecta sobre todo a los negocios del microcentro. Aseguran que hay entre 6 y 7 cierres de locales por mes.
El recorte a los regímenes de promoción económica, entre ellos el de Tierra del Fuego, pasará de 0,27% a 0,22% del PBI.
El Gobierno nacional le puso fin al congelamiento de los combustibles y dispuso un nuevo aumento del 4% que regirá desde hoy en todas las estaciones de servicio.
Esta situación se debe a que se encarecieron los componentes que definen el valor de los combustibles.
El dato corresponde al primer semestre del 2019.
Los consumidores podrán acceder a productos directos de sus creadores y a precios más económicos.
La iniciativa del Gobierno se debió al aumento en los combustibles por el ataque a una de las mayores refinerías del mundo.
"El personal del FMI sigue comprometido con Argentina", dijo el vocero del organismo internacional, Gerry Rice.
El servicio que sale desde La Fluvial tuvo un incremento del 70% respecto al año pasado. Hay opciones más económicas.
Subió a 78% la tasa de interés de referencia. La decisión fue adoptada por el Comité de Política Monetaria.
Estiman que por cada empleo directo se generarán cuatro indirectos. Accedé al formulario de inscripción.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio señalaron que más de 20 personas quedan sin empleo.
Diferentes Cámaras, entre ellas la de Rafaela, indicaron que al estar liberado el precio a granel, se "dificulta el normal desenvolvimiento de la actividad". Largas colas de camiones en la ruta 34.
Si se toman los últimos 12 meses, el costo del conjunto de bienes y servicios que debe cubrir un hogar acumula una suba de 58,8%.
[video] Antes entregarán escrituras y supervisarán obras en Volcán, luego dejarán inaugurada una planta potabilizadora en Alto Reyes
La DEIE dio a conocer los valores de la Canasta Básica de Alimentos y Total.
A un mes de haber congelado el precio de la nafta, la administración de Mauricio Macri flexibilizó la decisión.
Desde el gremio indicaron que están atravesando el peor momento "en los últimos 20 años".
Envió un proyecto destinado a simplificar procedimientos de contrataciones en bienes y servicios del área de salud y asistencia alimentaria.
Junto a Etchevehere se anunció el desembolso del Fondo Compensador Algodonero y la implementación del Documento Único de Tránsito.
El diseñador ofrecerá en San Luis una charla llamada El emprendedorismo, la motivación y la innovación aplicada a negocios que comenzaron de cero.
La casa de electrodomestico Musimundo cerró sus puertas y despidió a los 11 trabajadores en la sucursal de nuestra ciudad.
El cargamento está camino a San Pablo. Además anunciaron nuevos productos para el mercado local.
El Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia (SEJUP), realizará paro de actividades y movilización en busca de la reapertura de paritarias.
La Cámara Sucroalcoholera Argentina (CSA) realizó una presentación judicial contra el secretario de Energía.
Constará de 120 cuotas y alcanzará a fundaciones, asociaciones, cooperadoras y entidades religiosas.
Miércoles, jueves y viernes es feriado en el vecino país. Se espera la llegada de miles de turistas por sus cinco días no laborables.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Nación.
En horas de la tarde de ayer, un camión cargado de bidones de biodiesel, volcó en la curva de Peña.
Las exportaciones misioneras representan el 42 % del total de 1.147 millones de dólares que ingresaron a la región integrada además por Corrientes, Chaco y Formosa.
De esta manera, alquilar un departamento de un ambiente durante una quincena en el mes de enero, costaría 17.550 pesos.
El período de 14 días afectará a las plantas de caramelo duro, caramelo blando, chicle y cereal.
A través de una circular, el Banco Central obliga a pesificar los dólares por la venta de servicios en un máximo de cinco días.