Vía Punta Alta
Punta Alta: prorrogan los vencimientos del ex ABL (TSU)
También de red vial y seguridad e higiene, hasta el 3 de abril.
También de red vial y seguridad e higiene, hasta el 3 de abril.
La medida fue anunciada por el Gobernador de Mendoza y regirá hasta la finalización de la emergencia.
Le reclamaron al Banco Central una serie de medidas para que las pequeñas y medianas empresas no colapsen.
Será destinado a fortalecer el sistema de protección social y minimizar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables.
La secretaría de Producción, Empleo e Innovación puso un teléfono a disposición para evacuar dudas.
Aceptó que el Ejecutivo tome $37.360 millones para hacer frente a la emergencia social, alimentaria, en seguridad y sanitaria por el coronavirus. El peronismo rechazó los cambios y define el Senado.
El poco movimiento en la calle y en lo económico trae otra incertidumbre, la economía del sector privado. Así lo manifestaron desde APICC. Piden medidas al gobierno nacional.
El objetivo es poder tener un mayor control para evitar el abuso en el valor de los productos de primera necesidad mientras dure la cuarentena.
Rige desde este miércoles 25 de marzo y por el término de 7 días corridos.
Luego de este plazo, ambas empresas de servicio deberán implementar planes de facilidades de pago para cancelación de las deudas.
La ministra de Salud, Ana María Nadal, admitió que están avanzando para adquirilos a una empresa de China.
Los inspectores comenzaron la recorrida para verificar que se cumpla con los precios cuidados.
"Hacia el 15 de abril estarán acreditados los fondos", dijo Alejandro Vanoli sobre el bono de 10 mil pesos.
Efectivos del Ministerio de Producción provincial se encontraron con irregularidades en los mercados de frutas y hortalizas de Rosario y Santa Fe.
Los beneficios alcanzarán a empleados, comerciantes y remiseros durante toda la cuarentena.
El Ministerio de Hacienda confirnó que el próximo martes depositarán los haberes.
Funcionarios y personal municipal organizan recorridas con el propósito de chequear que se cumplan las reglas establecidas.
El objetivo es asistir a los sectores más vulnerables y sector empresarial.
La medida se suma a la anunciada el día domingo por el Gobernador, de diferir el vencimiento de pago de las boletas.
"Esto dará tiempo para una evaluación del impacto de la crisis y las necesidades financieras de cada país, explica el comunicado difundido por ambas entidades.
Diversas cámaras denuncian que los controles locales violan la normativa nacional que garantiza la circulación de camiones de carga.
Es a partir del jueves, cuando retoman varios servicios financieros que estaban suspendidos.
La Municipalidad promueve que se inscriban para que los rafaelinos realicen las compras llamando desde sus hogares.
Así lo dispuso el presidente mediante un DNU con vigencia hasta el 31 de mayo.
La inspección de la Subsecretaría de Comercio de la provincia detectó incrementos hasta el 30% de productos básicos. Se labraron las multas correspondientes.
Anunciaron quiénes serán beneficiados y cómo podrán acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Las medidas adoptadas por las autoridades perjudica las actividades económicas, ya que restringieron el arribo de cruceros y pesqueros.
No se realiza operatoria de exportación de langostino congelado ni otros contenedores hasta nuevo aviso.
Así lo manifestó el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali.
El acuerdo fue rubricado por la entidad junto con la Municipalidad de General Pueyrredon y el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata.
La medida responde a la emergencia sanitaria por coronavirus y tiene como objetivo aliviar la situación de los pequeños contribuyentes de la localidad.
Los 16 artículos costarán 800 pesos en total. Estará disponible desde el miércoles o jueves.
La medida se aplicó tras el anuncio de Gustavo Sáenz, en el que aseguró que caería todo el peso de la ley a los comercios que se aprovecharan de la necesidad de la gente.
Los representantes del Partido Verde en la Legislatura, Victoria Vuoto, Laura Colazo y Jorge Colazo, presentaron al Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, un paquete con 32 propuestas que buscan minimizar el impacto económico y social del retraimiento obligatorio.
Es un total de 150 millones a distribuirse entre todos los municipios de la provincia. Lo confirmó Gustavo Valdés a todos los intendentes. Se reunieron el lunes en la Capital.
Así lo anunciaron el Ministro de Economía, Martín Guzmán y el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
El presiente aseguró que una de sus principales preocupaciones en este momento es que nadie pase hambre.
El presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) dijo que el pedido fue presentado al gobernador provincial Oscar Herrera Ahuad.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires brindó una conferencia de prensa tras su reunión con intendentes y Alberto Fernández.
El municipio local estableció nuevos horarios para locales de venta por menor. El horario para entregar pedidos será hasta las 22.
El ministro de Economía aseguró que deberán "tomar medidas para garantizar el suministro de bienes y servicios esenciales".
El Secretario de Comercio de la Provincia de Tierra del Fuego, Aníbal Chaparro, aclaró que no existen restricciones para la venta de alcohol en la provincia.
Son alrededor de 30 internos alojados en los complejos de Boulogne Sur Mer y San Felipe quienes están ligados a la tarea.
Se registra un 37% de aumento respecto al año pasado. En el sector hay preocupación por las pocas ventas.
La Dirección Provincial de Energía, puso en funcionamiento la turbina eléctrica Rolls Royce, maquinaria primordial del parque de generación eléctrica de Ushuaia.
Comercios tienen un plazo de 5 (cinco) días hábiles para retrotaer el precio de los productos alimenticios y de higiene.
El reclamo de los vecinos surgió a partir de las redes sociales y las autoridades pudieron corroborarlos.