Vía País
Por el frente externo, el dólar subió 20 centavos y se desplomó la Bolsa
La divisa norteamericana terminó la jornada a 35,28 pesos para la compra y a 37,17 pesos para la venta.
La divisa norteamericana terminó la jornada a 35,28 pesos para la compra y a 37,17 pesos para la venta.
En la última licitación del año, el Central afronta vencimientos por 190.584 millones de pesos.
El 49.9 por ciento iría para el pago de salarios del personal municipal.
La divisa trepó 40 centavos en el Banco Nación y cerró a $36,90 para la venta.
"Necesitábamos hacer algo para asegurarnos de que la inflación en Argentina comienza a descender", dijo el titular del Banco Central.
Así lo anunció la AFIP. Los menores de 16 años podrán ingresar hasta u$s 300 en mercadería.
El precio promedio del billete en los bancos se ubicó en los 34,70 pesos comprador y 36,60 pesos vendedor, mismos valores que el viernes pasado.
El precio de la moneda estadounidense registra una baja de diez centavos respecto al cierre del viernes.
La nacional YPF aún no aplicó el incremento pero "no se descarta" que se realice en los próximos días.
El descenso del tipo de cambio respondió a que la oferta volvió a superar una demanda restringida por el Banco Central.
La divisa norteamericana volvió a retroceder en la primera sesión de noviembre y se ubicó a $34,87 para la compra y a $36,77 para la venta en el mercado minorista, según el promedio de la autoridad monetaria.
El último día hábil de septiembre el precio de la divisa estadounidense había alcanzado un récord histórico de 41,89 pesos vendedor.
Es la primera cuota del nuevo acuerdo. Como consecuencia, las reservas del BCRA alcanzaron los u$s 54.042 millones.
La divisa norteamericana escaló 20 centavos con respecto al cierre del lunes.
Era una deuda pendiente en la terminal de Fisherton que hace años cuenta con conexiones internacionales.
A su vez, destacó que por las tasas cayó la demanda de dólares por parte de empresas e individuos.
En el mercado mayorista, el tipo de cambio perdió 21 centavos respecto de los valores anotados en el final del viernes pasado, por lo que se ubicó en los 36,34 pesos comprador y 36,54 pesos vendedor.
La divisa norteamericana trepó 40 centavos en el Banco Nación.
La moneda norteamericana tuvo un leve aumento de 20 centavos.
Utilizaron la Fiesta de Disfraces como excusa y engañaron a la mujer.
Los más de 150.000 millones de pesos que quedaron flotando en el mercado por el último gran desarme de Lebac que se realizó este martes no fueron masivamente a la moneda estadounidense.
Por el tipo de cambio, los turistas vienen de Chile a Mendoza a disfrutar y a comprar. Las reservas hoteleras alcanzan el 85% en toda la provincia.
A pesar de la suba, la divisa bajó más de un peso en la semana.
La divisa retrocedió 50 centavos con respecto al cierre del miércoles.
La divisa norteamericana consolidó la baja de $4 desde que debutaron las bandas cambiarias del Banco Central. Las tasas de Leliq volvieron a tener una leve caída.
La moneda norteamericana bajó 40 centavos con respecto al cierre del lunes.
Más allá de la dinámica propia del mercado, esta semana la tranquilidad de la moneda dependerá de algunos factores externos.
La moneda estadounidense finalizó a $38,70 para la venta en el Banco Nación.
La divisa escaló 60 centavos en el Banco Nación.
La divisa norteamericana busca consolidar la baja de casi tres pesos que registró en los dos primeros días de flotación entre bandas.
La divisa estadounidense finalizó a $39 para la venta en el Banco Nación, $1,50 menos con relación al cierre de este lunes.
La moneda norteamericana finalizó a $40,50 para la venta en el Banco Nación.
La moneda estadounidense será intervenida en el caso que supere los $44 o si se sitúa por debajo de los $34.
El presidente del Banco Central se refirió al nuevo plan económico que busca bajar la inflación.
Señaló que dos clientes le pagaron con la divisa extranjera y que ya la gastó en la compra de más pescado.
En el Banco Nación la divisa subió $1,50 con respecto al cierre del jueves.
Se autorizó en reunión extraordinaria y en votación dividida
Sin embargo, Hacienda solo lo hará para pagar salarios, aguinaldos y otras cuestiones del funcionamiento del Estado.
La moneda estadounidense cerró a $40,60 para la venta en el Banco Nación.
La renuncia del presidente del BCRA anticipaba un posible aumento y este miércoles las piazarras cambiaron la decena.
La moneda estadounidense aumentó 50 centavos con respecto al cierre del martes. Hay expectativa por el nuevo acuerdo con el FMI.
La entidad monetaria intervino y la divisa moderó el salto que pegó a la mañana.
La Policía logró secuestrar 4.700 dólares apócrifos. Investigan si los billetes llegaron desde Buenos Aires o Rosario.
Estos se sumarán a los 50.000 millones acordados en junio con el organismo internacional.
Con esto, el intercambio (swap) alcanzará el equivalente a 20.000 millones de dólares.
La moneda estadounidense tuvo una leve suba de 10 centavos con respecto al cierre del viernes.
La divisa norteamericana cayó un peso con respecto al jueves.