Vía Rosario
El dólar blue en Rosario al fin encontró un techo
La moneda estadounidense paralela no tuvo variaciones respecto al jueves, así como tampoco los tipos de cambio bursátiles.
La moneda estadounidense paralela no tuvo variaciones respecto al jueves, así como tampoco los tipos de cambio bursátiles.
La bebé sufre de retinopatía del prematuro y la más severa de todas. Hay un tratamiento en China que le devolverá la visión. Las restricciones para acceder a dólares dispuestas por el Banco Central y la cotización sumó más complicaciones. El turno es para diciembre.
La divisa estadounidense cerró en 198 pesos en el mercado paralelo. Continúa la tendencia alcista.
Podrán utilizarse para compras en comercios en pesos en el país, tanto mediante tarjeta de débito como a través de aplicaciones de banca digital, y para realizar retiros de efectivo de moneda nacional.
El valor de la moneda norteamericana paralela cada vez se aleja más del oficial.
Con un billete de 1.000 pesos argentinos se pueden comprar sólo 5,07 dólares en el tipo de cambio libre. Argentina es el país con más brecha entre el dólar y el peso. Incluso en Venezuela, que le quitó ceros a su moneda, se pueden comprar más dólares.
La divisa estadounidense cerró en 197 pesos en el mercado paralelo. Continúa la tendencia alcista.
La divisa norteamericana paralela se mantiene incontrolable y el oficial también comienza a despegar.
La moneda norteamericana paralela pegó un fuerte salto este martes, luego de la baja que había registrado el lunes.
El dólar oficial cerró en $105,04, con una suba de 10 centavos en relación al cierre del viernes.
La cotización paralela de la divisa estadounidense cierra una semana de crecimiento indomable.
La moneda estadounidense subió seis pesos respecto al cierre del jueves.
La moneda estadounidense está en la mira de todos ante la cercanía de las elecciones generales.
La brecha con el dólar oficial superó el 90%. Es el valor más alto de la divisa estadounidense en el mercado paralelo desde fines de octubre del año pasado.
La autoridad monetaria está desde hace varios meses contra las cuerdas por la escasez de reservas líquidas para financiar el crecimiento de las importaciones.
Este miércoles, la AFIP comienza la devolución de las percepciones cobradas a aquellas personas que cuentan con monotributo por haber comprado moneda extranjera. También aplica en servicios como Spotify y Netflix. Cómo hacer el trámite.
El ministro de Economía así lo manifestó durante su participación en el 57° Coloquio de IDEA. Reconoció que la brecha cambiaria genera expectativas inflacionarias, pero aclaró: “La política cambiaria va a seguir en línea con lo que hemos planteado en el esquema macroeconómico”.
El Gobierno volvió a ajustar el cepo y restringió la precancelación de importaciones. Economistas advierten que esto “no es sostenible”, desincentiva inversiones y terminará afectando la actividad y la generación de empleo.
El presidente del Banco Central defendió las medidas que regulan la compra de dólares para importación en el segmento mayorista.
El valor de la divisa estadounidense registró una suba de 2 pesos, ante las nuevas medidas dispuestas por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La Comisión Nacional de Valores difundió las medidas. Se publicaron este miércoles en el Boletín Oficial.
Las operaciones de contado con liquidación tienen tipos de cambio implícitos de entre 190 y 200 pesos. En el Gobierno siguen atentos la situación y advierten que esta presión era “esperable”.
Solo en el día de ayer se vendieron 60 millones de dólares para hacer retroceder al dólar blue.
También hubo alzas en la cotización del oficial y de los bursátiles.
Este martes Economía colocó más de 190 mil millones de pesos. Septiembre era el mes más exigente del año y terminó con un refinanciamiento del 104%. Siguen las tensiones en los tipos de cambio paralelos.
La divisa norteamericana paralela pegó un salto este martes, y la oficial acompañó parcialmente.
El blue sigue en alza y alcanza la cotización más alta del año.
El mercado paralelo se inquietó el lunes y continuó agitado este martes.
La Cámara de Importadores advirtió por dificultades. “El 80% de lo importado va a la industria”, advirtió. Las cotizaciones siguen bajo presión. El “blue” subió a 186,50 pesos.
El mercado busca anticiparse a los efectos de la fuerte inyección de pesos que hará el Gobierno en la economía por las elecciones.
La moneda del país del norte, que el viernes había alcanzado los $189, ya lleva dos días calmos. ¿A cuánto cotizó este martes?
La divisa norteamericana paralela había tenido bajas lunes y martes, pero desde el miércoles comenzó a subir.
El paralelo anotó otro incremento y se recuperó de la baja que registró el lunes.
La divisa norteamericana paralela sigue siendo mirada de cerca por todos, luego de la importante baja que tuvo el lunes.
El Gobierno necesita emitir deuda y moneda por 520 mil millones en lo que resta del año para cubrir el déficit previsto. Cualquier movimiento extra generará un agujero más grande.
El dólar oficial subió siete centavos en relación al viernes. Los bursátiles marcaron alzas de hasta 0,7%.
No hubo grandes apuestas en la recta final a las PASO. El dólar oficial sigue estable, dentro del cepo, y el blue cayó a 185 pesos.
El funcionario habló de una situación “más robusta” que la del año pasado. Y expresó que el Banco Central está vendiendo dólares por las elecciones y por la estacionalidad.
La divisa norteamericana paralela subió $6 en comparación con el cierre del viernes.
El dólar blue subió 1,91% este miércoles y alcanzó así los 187 pesos, su mayor nivel en el año.
En una entrevista exclusiva con Vía País, el ministro de Economía habló de la inflación, el dólar, la emisión de pesos, el déficit, la presión tributaria, las exportaciones, las retenciones y los créditos UVA, entre otros temas.
Las encuestas no vaticinan un ganador claro. Los inversores evitaron movimientos disruptivos.
En la previa de las PASO, el Central ofrece más divisas para abastecer la dolarización en alza.
Comenzó septiembre y se habilita nuevamente la posibilidad de acceder a la moneda estadounidense. Punto por punto, lo que hay que saber.
El país está ante el desafío de su segunda recuperación de envergadura en 20 años. Economistas analizan el escenario y lo que puede llegar a venir.
Economía saldrá a buscar 22.000 millones de pesos. Cambió parte de la estrategia y sumó a la oferta tres títulos cortos.
Las disposiciones de la entidad se ajustan a los estándares internacionales de prevención del lavado de activos y elusión y evasión fiscal.