Vía BA Provincia
Baradel: "No creo que el Gobierno vaya a hacer una propuesta diferente"
Criticó al Gobierno por "desconocer la Paritaria Nacional" y reclamó justicia por Carlos Fuentealba.
Criticó al Gobierno por "desconocer la Paritaria Nacional" y reclamó justicia por Carlos Fuentealba.
El acto central será en Roca y Santiago del Estero. Miles de personas conforman una columna de más de cuatro cuadras.
Desde el gremio docente analizan llevar a la Justicia la decisión del gobernador de fijar por decreto el aumento.
La reunión está pautada para las 17. Se espera que el Gobierno proponga un aumento salarial del 15 por ciento en tres tramos.
Fue para que la estudiante rinda el examen de ingreso. Sucedió en la Facultad de Ciencias Exactas, de la universidad pública.
El ministro de Gobierno provincial sostuvo que la Santa Fe no se "merece" la cantidad de medidas de fuerza que han realizado los gremios desde el inicio de año.
El Colegio Provincial de Santa Lucía recibió una mención de honor del Premio Presidencial por su trabajo con la comunidad.
"Este accionar responde indudablemente al quiebre de la autonomía provincial", sostuvieron mediante un comunicado firmado por Sonia Alesso.
Cobrarán entre $900 y $3.000 menos. Es para todos aquellos maestros que se adhirieron al paro nacional después de haber acordado en paritaria provincial.
Trabajadores del estado, docentes y de la salud evaluarán si continúan las medidas de fuerza.
El encuentro será el miércoles 4 de abril a las 14, en el Ministerio de Economía en la ciudad de La Plata.
Es en rechazo al "techo salarial del 15%". Participarán sindicatos de docentes, salud y judiciales. Además, montaron una carpa frente a la gobernación.
La Provincia puso en marcha una convocatoria dirigida a docentes titulares que tendrá cargos nuevos para adjudicar.
En Calingasta hay alumnos que tienen la mitad de las materias porque los profesores no se presentan para tomar suplencias.
Además, paran por 24 horas en demanda de una mesa paritaria que fije la pauta salarial para este año.
Adiuc confirmó su adhesión al paro de 48 horas en demanda de un aumento paritario del 25 % y la aplicación de la "cláusula gatillo".
Más del 95 por ciento de los docentes privados votó en contra del ofrecimiento de un 18 por ciento de aumento en dos tramos.
Además solicitarán la extensión de la Infantil número 12 para el distrito 19.
Esta mañana se realizó la cuarta reunión paritaria con los gremios.
Este jueves realizarán una Marcha de Antorchas frente al Congreso de la Nación.
Sostuvieron que defenderán "el salario docente" y ratificaron su reclamo de mejora "razonable" de los haberes de los docentes.
Esta cifra anual fue ofrecida a quienes cumplieran 148 horas de capacitación.
"El gobierno tiene 40.000 millones de pesos de coparticipación con los que antes no contaban", dijo Roberto Baradel sobre los fondos de la provincia.
Los únicos que aceptaron el ofrecimiento fueron los docentes de la UDA. Ate Rosario adelantó que lo considera insuficiente. El resto evalúa las cifras.
Los docentes santafesinos dieron el visto bueno al 18 por ciento de aumento en dos tramos con cláusula gatillo.
Se ofreció un 18 por ciento de aumento en dos tramos con cláusula gatillo y se prometieron más ofrecimientos de cargos.
Así lo manifestó Sonia Alesso, titular de Amsafe, al salir del cónclave en el que el Gobierno de Santa Fe ofreció una suba del 18% en dos tramos.
"Hay versiones que indican que harán la misma oferta, lo cual sería lamentable", dijo Roberto Baradel de cara a la cuarta reunión paritaria.
La Dirección General de Escuelas informó que los que participen del programa Mendoza Educa tendrán mejores sueldos.
Ocurrió en Florencio Varela. La docente le enviaba "fotos desnuda por WhatsApp" a su hijo de 16 años.
La negociación será el próximo miércoles. Los gremios buscan recibir una oferta salarial que supere el 15 por ciento.
Desde noviembre de 2014 renueva los permisos para ausentarse y siempre por diferentes motivos.
Esta semana se realizó el primer encuentro paritario en el que el Gobierno nacional no presentó ninguna propuesta.
La protesta partirá a media mañana desde cada uno de los Institutos de Formación Docente (IFD).
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, aseguró que era "altísimo" el nivel de acatamiento a la medida de fuerza.
Un juez rechazó una cautelar del sindicato de maestros particulares Sadop contra el decreto firmado por Macri en enero.
El ministro de Gobierno indicó que tratarán de distribuir de "mejor manera los recursos en los distintos tramos de aumentos salarial".
Se mantuvo la propuesta de 16%, aunque cambió la forma de pago. Los gremios la rechazaron y definieron una medida de fuerza para el 13 y 14 de marzo.
Ambas partes se reunieron a las 12 en Avenida Paseo Colón 255.
Son números aportados por el Ministerio de Educación de la provincia en base al turno tarde. Por la mañana había sido del 8,15%.
Criticó la huelga y dijo que "mucho más de la mitad de los docentes dieron clases ayer".
El acatamiento a la medida de fuerza generó un contrapunto a nivel local. Los principales gremios bonaerenses arrojaron una cifra mayor.
La medida de fuerza afecta 17 provincias, y, según los gremios, fue "contundente".
Este martes se cumple el segundo día de la huelga de los maestros, que afecta a unos 5,5 millones de alumnos.
Lo calificó de "incomprensible" cuando se está a pocos días de llegar a una acuerdo salarial.
El ministro de Educación nacional opinó sobre la medida de fuerza de los maestros que seguirá hasta el martes.
Son datos oficiales aportados por el Ministerio de Educación de la Provincia.