Vía La Rioja
Por falta de ventas, una textil extendió la suspensión a sus empleados
Se trata de Hilados que ya viene con serios problemas desde el año pasado. Los operarios percibirán el 70% de sus haberes. La crisis en el sector es generalizada.
Se trata de Hilados que ya viene con serios problemas desde el año pasado. Los operarios percibirán el 70% de sus haberes. La crisis en el sector es generalizada.
Estuvieron en el mitin el secretario de Industria y Comercio y parte del Gabinete del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.
Será una semana al mes luego de una presentación por procedimiento preventivo al Ministerio de Trabajo
Se acordó mantener diálogo permanente para fortalecer al sector.
La concentración fue en la Plaza 9 de Julio. Todos manifestaron su apoyo al autoproclomado presidente Juan Guaidó.
Tras el período de vacaciones, la fábrica fueguina suspendió a la totalidad del personal, adeudando meses de salarios.
Los altos costos de los servicios obligan a un comedor solidario a tener que generar recursos para poder seguir alimentando familias.
Presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, opinó que hace más de treinta años que no se veía una crisis tan profunda como la que se vive hoy.
El gremio apenas logró que se abonen las vacaciones. Anuncian reuniones con empresarios y responsabilizan a las políticas del Gobierno Nacional.
Aseguran que es la peor caída en las ventas de los últimos 15 años. En el 2018 cerraron más de 200 locales en Mendoza.
Esto se suma al conflicto por los viaticos con choferes y enfermeros. Los profesionales se quejan porque "faltan bolsas y reactivos para analizar la sangre", entre otros reclamos.
Entre los factores, el centro de investigación sufrió un recorte de fondos dispuestos por la Nación. En 2018 el presupuesto para la entidad se incrementó sólo un 10% frente a una inflación que rondó el 45%.
"La realidad nos está indicando que el mercado está totalmente retraído", indicaron desde Fisfe.
Anoche, pasajeros que iban al sur provincial quedaron sin transporte en cercanías a El Portezuelo. Esta mañana, antes de Aimogasta, otra unidad dejó de funcionar. A la espera de una tragedia, las autoridades todavía no reaccionan.
El lunes 14 brindarán una conferencia de prensa para dar a conocer la difícil situación que atraviesan las panaderías argentinas.
El gobierno provincial subsidiará el transporte urbano de pasajeros de Gualeguaychú.
La empresa se vé obligada nuevamente a implementar un plan de achique de personal, ofreciendo retiro voluntario.
También se manifestarán frente al Palacio Municipal. Comenzarán con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas por su situación.
Desde ATE denunciaron "abandono de persona" de parte de los directivos de la firma. Ya suman 19 las cesantías.
Médicos, psicólogos, nutricionistas y preparadores físicos se quedaron sin trabajo ante la desaparición de la franquicia en Rosario.
El objetivo es que el ejecutivo revea el valor de las cuotas de los planes de viviendas
Este jueves se confirmaron tres nuevas cesantías que se suman a las 15 registradas en Fray Luis Beltrán.
Se retrajo 13,3% y acumuló una baja de 3,8% en los últimos once meses.
La medida de fuerza tiene el objetivo de pedir trabajo a la empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAYMEN).
Esta conclusión se desprende de un informe realizado por la organización Diagnóstico Político, que comparó el año que termina con el 2014.
Se realizó una audiencia con la empresa CRZ para que se reanuden los trabajos y además se conserve la fuente laboral
Desde el primer minuto, 2019 recibe a los automovilistas con un incremento en el precio por transitar por las rutas.
La divisa norteamericana acumuló un salto superior al 105% en 2018.
Al no percibir más el subsidio al Transporte por parte del Gobierno Nacional, los empresarios buscan reducir costos.
Así lo confirmó la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernandez.
Además hay un 70% de capacidad ociosa en la industria del sector. A los tarifazos, las importaciones y la caída del consumo, se le sumó la competencia desleal de negocios sospechados de blanquear dinero.
Fue en un 11,18% en relación al año pasado, según informó la Cámara de Comercio.
Las dudas de los inversores sobre el futuro económico y político de la Argentina son el principal motivo.
La iniciativa fue organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Será este sábado a las 12 horas.
Las grandes corporaciones de la provincia ya confirmaron que habrá bajas luego del regreso del receso vacacional
Un local comercial fueguino se encuentra en la quiebra financiera y aprovechó para crear un particular mensaje.
Industrias de Río Grande y Ushuaia confirmaron suspensión y despido de empleados.
Hugo Peralta, gerente general de la empresa, manifestó su deseo de quedarse, pero no saben si será posible.
La reunión tuvo como objetivo garantizar la sustentabilidad de la actividad que desarrolla la compañía.
El gerente de ERSA insistió en que el transporte necesita que el precio del boleto aumente.
La procesadora de harinas despidió a los últimos operarios y anunció el cierre definitivo.
"La firma Colombres se portó muy mal con nosotros", afirmó Nelson Bazán, referente de los obreros.
Así lo comunicó el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El vicegobernador de la provincia fue muy crítico con la actualidad económica del país.
Los productores entregan sus productos a módicos precios a modo de protesta. Piden políticas para proteger la agricultura familiar.
Según la Dirección de Estadística de la provincia, el rubro que más aumentó en lo que va del año es el transporte.
La medida afectaría a 128 empleados que no trabajarían lunes y martes