Vía Caleta Olivia
Realizan documental de la Cueva de las Manos
Es una producción de CONICET DOCUMENTAL del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Es una producción de CONICET DOCUMENTAL del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Es una nueva actividad para el desarrollo tecnológico impulsada por la UNRaf. Será abierta y gratuita, este jueves 14 a las 18.30, en el Auditorio de la Escuela Técnica Guillermo Lehmann.
Hoy la gastroenteritis aguda grave, que afecta a menores de 5 años, no tiene un tratamiento específico. Un componente de esta fruta renueva la esperanza.
Félix Nieto Quintas fue elegido como miembro del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Investigadores del Conicet publicaron un mapa interactivo en el que se refleja la calidad de vida de cada rincón del territorio nacional. En él, PGB aparece pintado con distintos tonos verdes indicadores de alto ICV.
Un informe del CONICET permite conocer el índice de calidad de vida en cualquier punto del país. En un mapa interactivo se diferencian los barrios y zonas de cada ciudad de la provincia.
Tras 20 años de investigación el CONICET reveló los datos sobre el índice de calidad de vida en cada distrito del país.
El dato se desprende de un mapa interactivo del CONICET que mide parámetros socioeconómicos y ambientales por provincias, ciudades y barrios.
Un cuadro oficial, un bastón de paseo y cientos de papeles fueron donados al Estado por los herederos del secretario privado del expresidente.
Actualmente la comisión encargada de llevar adelante los casos recibe 15 llamados mensuales, cincuenta consultas vía correo electrónico e interviene en tres expedientes.
Se trata de investigadores del Conicet. El avance es clave para los trasplantes.
Esta afirmación se generó en base a la observación de más de 30.000 imgenes satelitales.
De acuerdo a los especialistas, cuando sucede un varamiento, suele afectar a todo el grupo familiar.
En la localidad de San Cayetano los vecinos advirtieron que dos ejemplares de monos carayá fueron encontrados tirados completamente electrocutados.
Son investigadores de Argentina, Uruguay y España, quienes hallaron rastros de psicofármacos, analgésicos, diuréticos y otros medicamentos en muestras de sábalos, bogas y dorados, aunque los niveles encontrados no implicarían un riesgo para el consumo.
Investigadores del CONICET dijeron que es habitual por la temporada y un buen síntoma que se los pueda volver a ver.
Se realizará entre el 16 y 20 de septiembre y brindará charlas abiertas al público y conferencias científicas.
El desarrollo es para que sea fácil de digerir, en lugar de hacerlo través de cápsulas o semillas.
Desarrollaron un tanque de GNC de 60 litros y sólo 17 kilos de peso, lo que representa un ahorro de más de 50 kilos en comparación con los tanques tradicionales.
Alejandro Ceccatto dejará su cargo y será reemplazado por el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos, Miguel Laborde.
El equipo de expertos centró sus investigaciones en la denominada mosca de la fruta, cuyo corazón comparte muchas con el del ser humano.
Las jornadas comenzarán el próximo 26 de agosto y la muestra abarcara a las neurociencias y el envejecimiento.
Sandra Pitta firmó una solicitada a favor de Macri y recibió numerosas críticas. Alberto Fernández dijo que la va a "cuidar".
"El proyecto plantea la posibilidad de optimizar e innovar sus sistemas de producción, basado en la valoración de recursos marinos produciendo valor agregado a productos de nuestra ciudad".
Participarán más de 70 proyectos durante la exposición que se realizará en la UNLP.
"Nuestro objetivo es cuantificar esos microplásticos y clasificarlos para definir aspectos como su antigüedad y su capacidad de contaminación" expresaron los científicos del CADIC - CONICET.
La institución participó del proyecto junto al Conicet y la Universidad Nacional del Comahue.
Por primera vez en la historia una campaña binacional entre Argentina y Chile evaluará los impactos del calentamiento global.
Un tercio de la población padece la infección según el estudio realizado por una investigadora del Conicet y de la UNaM.
La víctima, becaria del Conicet, denunció que no es la primera vez que el puntano la agrede.
Fue luego del mensaje difundido en redes sociales en donde el titular de la cartera educativa expuso ante los investigadores e investigadoras la voluntad del Gobierno de Tucumán de cooperar a este sector en crisis.
La Dra. María Daniela Santi integra el IMBIV que realizó un descubrimiento para tratar trastornos de la piel.
Se trata de quienes están en la categoría de becarios y que, en un promedio de 7 años, se dedican a investigar y ahora están desocupados.
La gestión fue realizada mediante un trabajo conjunto entre la Comuna La Serranita y el CONICET.
Reunió a los Científicos Universitarios Autoconvocados, ADU La Pampa y el Frente Federal de Ciencia y Universidad.
La comunidad científica de todo el país realizó este miércoles una manifestación en reclamo por el desfinanciamiento de los institutos y proyectos de investigación, Iguazú no fue la excepción.
Las declaraciones del integrante del Conicet fueron realizadas en el marco de la jornada "Cannabis y Salud" que se realizó en La Plata.
Quieren ampliar la información existente sobre los efectos en la salud de suplementar la dieta occidental a partir del consumo moderado.
El anuncio se da después de seis meses de reclamos de toda la comunidad científica.
En 2018 en Argentina se detectaron más de 1400 personas que padecen esta patologia.
Se podrían tratar trastornos de la epidermis sin los efectos adversos de alternativas actuales.
Un equipo del Conicet halló evidencias de que el test de VPH es más eficiente que el Pap, en la lucha contra el cáncer cervicouterino
La modalidad se implementa en los 17 institutos que funcionan en el Centro Científico Tecnológico.
Recibió el Whitley Award dotado de 40 mil libras esterlinas de manos de la princesa Ana de Inglaterra.
El Presidente recibió a Marina Simian quien le llevó temas a resolver para mejor "a corto plazo" la situación del sector.
Mario Pecheny y Alberto Kornblihtt fueron votados hace casi un año y aún no se incorporaron. Además, reclamó contra el recorte: "Estamos en el ajuste del ajuste".
"Esta es una buena ocasión para llevar tranquilidad a los investigadores", dijo el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.