Vía San Luis
Aumento en el transporte interurbano de San Luis
Desde este lunes rige un nuevo aumento en las tarifas para los colectivos que unen las distintas localidades de la provincia. Será un 15% más caro, en promedio.
Desde este lunes rige un nuevo aumento en las tarifas para los colectivos que unen las distintas localidades de la provincia. Será un 15% más caro, en promedio.
Los manifestantes protestan por la “desmedida suba de los precios de los grandes grupos económicos”. “Pedimos que entreguen mercadería al costo a los comedores comunitarios”, señalaron.
Los estudios de mercado indican que se acortaron los “tiempos de remarcación”, y se notó un alza en los valores de las verduras y productos dulces. Asimismo, se espera que el pan sufra un nuevo aumento.
Tendrá un incremento de un 10%, de modo que el kilo podría llegar a los 400 pesos. Se debe al alza de los costos para producirlo.
Los números parten de un estudio realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina. Además del precio de los alimentos y bebidas, también se multiplicó el de la ropa.
Los incrementos son de hasta 45 pesos por etiqueta. Cuáles son los nuevos valores.
Así lo manifestó el ministro de Gobierno, Alberto Hensel. También adelantó que seguirán pidiendo una redistribución de subsidios nacionales.
En promedio, la canasta básica total subió un 33% en los primeros seis meses del año. Hubo un producto que llegó a subir un 67%.
Las cifras se desprenden de la Encuesta de Ventas de Materiales de la Construcción (EVMC).
El próximo jueves, el Indec dará a conocer el IPC de junio y se sospecha que sobrepasará el 5%. Además, los analistas creen que el cierre del mes será muy elevado y no confían en una gran desaceleración para los próximos meses.
Este domingo, las estaciones de servicio de Puerto Iguazú actualizaron la cartelera y el sistema de los surtidores con nuevos precios para el combustible.
A partir de este viernes, 1 de julio, comenzará a regir un aumento en el pasaje de colectivo del 14%. El incremento es para el transporte urbano y también de media y larga distancia. Los nuevos valores.
Así es una de las iniciativas que incluye el pliego que está en manos del Concejo Deliberante.
Con el comienzo de julio se estipula el segundo aumento del año en el transporte público. Según indica el Boletín Oficial, en más de una semana el pasaje costará 5 pesos más.
Lo anunció Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, tras una serie de reuniones que mantuvieron con empresarios panaderos de la provincia. El precio en comercios no adheridos ronda los 400 pesos.
Durante el fin de semana largo, el gas subió un 12 por ciento promedio. Llenar un tanque ya cuesta más de 860 pesos.
Habrá aumento de interés en el Ahora 12, suba de tasas, segmentación de tarifas e incremento en el precio del gasoil. Cómo se aplicarán estos cambios.
Según el informe de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, en lo que va del año ya hubo más de un 30% de aumento en los precios a nivel general. Enterate qué fue lo que más subió.
El índice de precios al consumidor continúa en niveles muy altos. Los segmentos Alimentos y bebidas, y Transporte lideraron el aumento.
Desde el Parque Provincial del Moconá a través de las redes sociales dieron a conocer los nuevos precios de las actividades, la cuales serán impuestas desde mañana.
En la mañana de ayer se vio reflejado un nuevo incremento en las carteleras de la empresa estatal, debido a la escasez de gasoil que golpea fuerte a varias provincias del país.
Los misioneros pasarán de pagar 120 pesos, a $500 . Mientras que los extranjeros $4000. Los residentes de la localidad continúan con entrada gratuita.
En la Capital el boleto costará $40 con la tarjeta sube y $60 sin ella. En Garupá $52 con tarjeta y sin tarjeta $80. Mientras que con el plástico en Candelaria será de $61 y sin ella $90.
La entidad calculó que los alimentos habrían subido cerca de un seis por ciento en el quinto mes del año.
Con la aprobación del incremento a nivel nacional el importe llegaría a 20% de aumento. Se evalúa quitar subsidios a clientes con mayor nivel de ingresos.
Se trata de una suba del 29,8 por ciento. Así quedarán las bajadas de bandera y las fichas.
Viajar en colectivo en la ciudad de Córdoba sale 69,50 pesos, más del triple de lo que sale en Buenos Aires.
Desde el 20 de mayo los panificados subirán de precio. El incremento se debe a la falta de la harina subsidiada y al aumento diario que perciben los panaderos.
El Centro de Industriales Panaderos de la provincia anunció que a partir del jueves suben los precios.
Se trata de una hora “bache” que tienen antes de Educación Física. Los padres de los alumnos denunciaron públicamente la situación.
Un informe privado señaló que los valores de los alquileres crecen por encima de la inflación. En lo que va del año, ya se incrementaron en un 25,5 por ciento.
Se trata de un hombre de 33 y una joven de 24 años, quienes , fueron detenidos esta madrugada en la intersección de las avenidas López y Planes y Rocamora.
La Ciudad de las Cataratas tuvo un aumento de 1 y 5% más que el promedio nacional. Las estaciones de servicios Shell e YPF muestran aumentos en sus combustibles.
Un litro de Infinia en la capital del país cuesta 147 pesos, en Posadas 164 y en Eldorado 167. Los valores los define la petrolera, no los estacioneros.
Las estaciones Shell, Axion e YPF de la provincia ya modificaron los dígitos de sus carteles. Las subas se registran entre un 9 y un 12%. Es el tercer aumento en el año.
El incremento es de un 11% en la nafta Súper y hasta 12% la versión Premium. De momento, YPF no cambiará sus valores.
Se trata del tubo de 45 kilogramos, que subió un 15 por ciento.
La suba será de entre el 18 y el 25 por ciento, con retroactivo del mes de marzo.
La actualización comenzó a regir el domingo 1 de mayo.
El secretario Adjunto de AETAT habló sobre la problemática del transporte público de pasajeros y destacó el accionar del gobernador Osvaldo Jaldo para gestionar los subsidios nacionales.
Ser “cliente fiel” ya no es un beneficio en las compañías celulares de la provincia. En busca de mejores precios, los mendocinos migran de una empresa a la otra a menudo.
En los primeros 3 meses de este 2022, la garrafa de 10 kilos elevó su precio. Ese incremento se registró en kioscos y ferreterías, aunque en distribuidoras el valor no subió tanto.
A su vez, cayó a su mínimo de consumo histórico. Este 222% supera notablemente el acumulado de la inflación de los últimos dos años y medio, que fue del 139%.
Los alimentos y bebidas impulsaron el aumento del costo de vida con una variación del 7,61 por ciento. En tres meses, el índice de precios al consumidor creció un 16 por ciento.
La ministra de Hacienda, Marisa López, indicó que la inflación del 6% era algo que “se esperaba”.
Previo a una de las fechas donde más se consume pescado, los precios aumentaron una cifra importante. Los cortes de pescado cuestan más de $ 200 que la semana pasada.
Guillermo Montenegro decretó el aumento y el boleto costará $74,38.