El sistema de salud tucumano al día con el suministro de medicamentos

Dra. Eliana Molina: “Actualmente contamos con toda la medicación, tanto de Farmacia Oficial como de Remediar, para todos los programas que desarrolla la provincia”

Profesionales de la salud que participaron de la reunión.
Profesionales de la salud que participaron de la reunión. Foto: Comunicación Tucumán

La Farmacia Oficial fue sede de una reunión entre la subsecretaria de Salud, referente de Atención Primaria de la Salud de la Provincia y del Programa Redes, doctora Eliana Molina; la directora de Programas Integrados de Salud, doctora Elena Hurtado, el jefe de la División de Farmacia Oficial, farmacéutico Eduardo Carrillo; la referente de áreas programáticas, farmacéutica Paula Meret, el supervisor de agentes Sociosanitarios, Martín Garrido. El encuentro puntualizó sobre el nuevo sistema de hoja de suministros, para un mejor control de los mismos, en base a la importancia de la accesibilidad a los medicamentos. La misma incluye precisiones respecto a áreas programáticas, fecha y procedencia del medicamento, remito, número de lote, fecha de vencimiento, entrada, salida y saldo, entre otros ítems.

La Dra. Eliana Molina expresó, al finalizar el encuentro: “Se habló, en la oportunidad, sobre la relevancia del acceso a la medicación, que es un componente programático fundamental de la atención primaria de la salud. En este esquema, uno los puntos abordados, fue el registro, sobre todo, el modelo de ficha de stock, donde se debe describir, el área programática, el efector, el insumo farmacéutico de acuerdo al consumo mensual, fecha, procedencia, remito, lote, fecha de vencimiento, entrada, salida y saldo. Otros registros importantes son el formulario B de Remediar online, el resumen mensual de stock y en el SGC y el SGH, tanto en hospitales de segundo nivel como en módulo de farmacia y en nodos de dispensación de medicamentos de programa”.

“Actualmente, contamos con toda la medicación, tanto de Farmacia Oficial como de Remediar, para todos los programas que desarrolla la provincia y para la atención de las enfermedades prevalentes endémicas y enfermedades crónicas no transmisibles”, detalló.

Y cerró destacando el diálogo sobre “las condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos y la importancia de la capacitación del personal del primer y segundo nivel, en lo que es la farmacovigilancia y en el circuito, desde que el medicamento ingresa al efector hasta su salida. Además, se hizo un análisis por Área Operativa, en conjunto y próximamente tendremos otra reunión donde, de acuerdo a las investigaciones, se podrá determinar cuál sería el plan de mejora y la planificación del año 2024.”