La donación de órganos en Santa Fe permitió que 135 personas fueran trasplantadas

La cifra responde al primer semestre del año. Hubo 30 procesos de donación de órganos y 28 de tejidos.

Accedieron al trasplante 72 pacientes que esperaban órganos, 52 de córneas y 11 de válvulas cardíacas.
Accedieron al trasplante 72 pacientes que esperaban órganos, 52 de córneas y 11 de válvulas cardíacas.

El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) informó que durante el primer semestre del año fueron trasplantadas 135 personas que estaban en lista de espera a partir de donaciones de órganos y tejidos que tuvieron lugar en el territorio santafesino.

De acuerdo al os datos suministrados por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) hubo 30 procesos de donación de órganos y 28 de tejidos en la provincia, a partir de los cuales accedieron al trasplante 72 pacientes que esperaban órganos, 52 de córneas y 11 de válvulas cardíacas.

“La mayor parte de estos implantes tuvieron lugar en instituciones públicas y privadas de alta complejidad de nuestra provincia. Pero también algunos órganos y tejidos se destinaron a centros de trasplantes en otros lugares del país, siguiendo criterios de asignación del sistema nacional, que es preciso y contempla diversos factores, como la gravedad de los pacientes, la compatibilidad y la ubicación geográfica de cada caso particular”, explicó el director provincial del Cudaio, Martín Cuestas.

A nivel nacional, en el mismo período se produjeron 279 donaciones de órganos y 265 de tejidos, las que posibilitaron 666 implantes de órganos, 458 de córneas y 64 de válvulas cardíacas.

Además, Cuestas señaló como un dato particular que la cifra de ablaciones de páncreas en Santa Fe fue la que más aportó al trasplante renopancreático: siete sobre un total de 34. "Si bien no se trata de la práctica más concurrida, la procuración de páncreas es una intervención de alta complejidad que requiere de mucho cuidado, dedicación y profesionalismo. Es un trabajo más caracterizado por la calidad que por la cantidad, y es esencial para el tratamiento de cuadros muy complicados, por lo que es necesario destacar a los efectores santafesinos donde se obtuvieron estos bloques de páncreas y riñón: el Hospital Cullen de Santa Fe, y el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y el Sanatorio de Niños de Rosario", detalló.