Presentaron oficialmente el Seminario Internacional de Lechería 2024

Se llevará a cabo el 13 y 14 de junio, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela.

El 13 y 14 de junio la Sociedad Rural de Rafaela organizará el Seminario Internacional de Lechería 2024
El 13 y 14 de junio la Sociedad Rural de Rafaela organizará el Seminario Internacional de Lechería 2024 Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

Desde el corazón de la cuenca lechera central, esta actividad integral que se abre a productores, profesionales y protagonistas de la lechería nacional tendrá entrada gratuita y requiere de inscripción previa para cubrir sus cupos limitados en el link.

Como anfitrión y presidente de la SRR, Leonardo Alassia invitó a “llevarse una mirada distinta, un intercambio de experiencias para su participación en este negocio” y así “construir juntos un futuro mejor para nuestra lechería”.

Siendo la coordinadora general del SIL, Norma Bessone, destacó que esta es la cuarta edición del Seminario, siendo las dos primeras virtuales. “Nuestro Seminario tendrá miradas diversas y pluralidad, compuesto por ocho bloques apuntando a aportar ideas para la eficiencia y desarrollo de la actividad”.

Con ejemplos reales de la lechería en nuestro país, e incluso desde Brasil y Estados Unidos.

Del mismo modo, se tendrá un bloque especial sobre el desarrollo de políticas públicas para la mejora de la comercialización de leche, entre productores, industria y gobiernos, dando continuidad a los planteos de la edición del SIL en 2023.

Como novedad se ofrecerá sobre el cierre de la primera jornada una charla motivacional, a cargo del Licenciado Gonzalo Herran y las actividades continuarán el jueves 14 de junio y posteriormente con un remate de genética de jerarquía de nuestra región.

Esta será entonces “una plataforma valiosa para el aprendizaje y la colaboración sectorial”.

Leonardo Viotti, intendente de la ciudad de Rafaela, participó de la presentación alentando a los productores de la zona a seguir adelante. “Este es el tipo de eventos y de encuentros que necesitamos para la producción”, para fomentar así el agregado de valor y el afianzamiento de la agroindustria de la región.

Sara Gardiol, Presidente de CARSFE, participó de forma virtual del evento, poniendo de relive la agenda de charlas, el contenido orientado para productores y profesionales. “Esperemos que podamos volcar todo el conocimiento en la actividad de los tambos de toda la provincia”, auguró.

Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, destacó “la defensa de una producción tan noble del interior productivo, como es la lehcería. Le pedimos a los productores participación”, a modo de validación de la oferta en capacitación y representación que tiene la Sociedad Rural de Rafaela.

Como director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, enfatizó la importancia de la cuenca lechera que tiene como eje a Rafaela, teniendo el temario planteado “todo lo que se viene trabajando desde los sectores políticos, para apuntar al crecimiento, a la potencialidad del sector. Los gobiernos tenemos que generar condiciones para aumentar la producción y de forma sustentable. La oportunidad está”. El funcionario comprometió su presencia en el evento.

Del mismo modo, Sebastián Palmero, en representación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral indicó la relevancia de la actividad.

Martín Pautasso, como responsable comercial del SIL, extendió la invitación a profesionales, productores y empresas para que participen de un espacio de encuentro y acuerdo para el sector.

Desde su rol de director provincial de Lechería, Carlos De Lorenzi, sostuvo que “esta no es una simple actividad, sino que va a ser una herramienta clave para que la lechería pueda desarrollarse de mejor manera”. El funcionario destacó el esfuerzo de la SRR en su organización y continuidad.