Presupuesto 2024: el Gobierno debe presentar el proyecto a un Congreso que se encuentra en plena campaña

El Ejecutivo de Argentina debe remitir al Parlamento antes de que concluya este viernes el proyecto de ley del Presupuesto 2024, cuyo debate podría ser postergado hasta después de los comicios presidenciales del próximo 22 de octubre.

El presupuesto 2024 tiene que se presentado en el Congreso

Foto Federico Lopez Claro
El presupuesto 2024 tiene que se presentado en el Congreso Foto Federico Lopez Claro

El ministro de Economía de Argentina y candidato presidencial, Sergio Massa, aseguró que “en tiempo y forma” será enviada este viernes al Congreso la denominada “ley de leyes”, que estipula gastos e ingresos de la Administración pública y contiene las proyecciones macroeconómicas para el próximo ejercicio.

El Presupuesto 2024 cobra especial relevancia porque será el que deberá ejecutar el Gobierno que resulte electo en octubre -o en noviembre, de ser necesaria una segunda vuelta- y que asumirá el poder el próximo 10 de diciembre, por un período constitucional de cuatro años.

En este contexto, el diputado y candidato presidencial libertario, Javier Milei, primero en las primarias de agosto pasado, solicitó días atrás en una carta que el debate parlamentario del proyecto de Presupuesto sea postergado hasta después de los comicios de octubre, algo que desde el oficialismo consideraron “razonable”.

La presidenta de la Cámara de Diputados, la oficialista Cecilia Moreau, señaló este jueves que Massa cumplirá “en tiempo y forma” con el imperativo legal de presentar el proyecto este viernes y señaló que el ministro le remitió la solicitud formal presentada por el candidato de La Libertad Avanza.

En declaraciones radiales, Moreau aclaró que Massa “no concede” postergar el debate, tal como lo pide Milei.

”Hay un pedido pero no hay ninguna concesión. Pero, por lo que el tratamiento del Presupuesto implica y los tiempos que se han manejado siempre en la Cámara, no creo que sea posible antes de la elección general. Tiene que ver con una cuestión de tiempos. Lo vamos a consensuar con las autoridades de la comisión de Presupuesto”, indicó.

Moreau precisó que el próximo lunes convocará al presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, el oficialista Carlos Heller, para comenzar a definir un cronograma de trabajo con vistas al tratamiento del proyecto.

Además, Moreau dijo que probablemente el miércoles de la semana próxima se reúna con todos los bloques para acordar la agenda de tratamiento del Presupuesto.

No han trascendido hasta ahora las pautas de la iniciativa ni sus proyecciones, pero es probable que, tal como ocurrió con el Presupuesto 2023, estén alineados con las previsiones incluidas en el acuerdo sellado en 2022 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por unos 45.000 millones de dólares contraídas con el organismo en 2018.

De acuerdo al documento de la quinta y sexta revisión del acuerdo, publicado por el FMI el 25 de agosto pasado, el PIB de Argentina crecería el próximo año 2,75 %, tras sufrir una contracción del 2,5 % en 2023, mientras que la inflación acumularía en 2024 un alza del 80,3 % y el déficit fiscal primario se reduciría al equivalente del 0,9 % del PIB, desde un resultado negativo en 2023 equivalente al 1,9 % del PIB. EFE