Día clave para la Ley de Movilidad

El proyecto que le daría un marco legal al arribo de Uber a Mendoza se trata hoy en comisiones. 

Ley de Movilidad
Ley de Movilidad

Hoy se trata en comisiones la Ley de Movilidad, que le daría un marco legal al desembarco en Mendoza de plataformas como Uber o Cabify.

El secretario adjunto de APROTAM, Diego Vázquez, expresó en Canal 7: "En principio, esta ley ha sido elaborada de forma muy rápida y se ha querido aprobar en forma muy acelerada, un poco inexplicable la forma en que la han querido tratar. Lo que criticamos es que los fundamentos para su modificación establecen los derechos de los usuarios y lo último que hacen es respetarlos. Es decir, lo que provoca esta ley es concentración del servicio a través de la aprobación de mandatarias que lo que hacen es que busquen que un permisionario tenga 150 permisos, o por lo menos ese tope.

"No nos oponemos más a Uber, ni a la competencia ni a las aplicaciones. La competencia la tenemos hace más de 20 años con los remises y con el transporte de turismo, siempre competimos en la provincia pero es una competencia igualitaria que se complementa, no como la empresa UBER que se cree que por conducir con UBER tiene un seguro o hace una técnica, ya está en condiciones o cumple los requisitos de un taxi o de un servicio regular", agregó.

"Esta empresas lo que hace es tener sus cuentas bancarias en el exterior, todo el dinero se lo llevan afuera, no aportan un peso al país, ni a la provincia, no tributan lo que tributa cualquier ciudadano común y corriente".

Vázquez continuó: "Esperamos que los funcionarios pongan los pies sobre la tierra, este es un momento económico muy difícil para la Argentina en cuanto a la inflación, a las tasas de interés, no podemos endeudarnos hoy para modernizar un parque automotor cuando no tenemos la financiación para hacerlo. Todas las leyes que se han aprobado no tienen financiación de fondo, han caído en el fracaso"

"Les pedimos a los señores senadores que tengan en cuenta la situación, 6 mil familias dependen de esta actividad en forma directa, otras tanto en forma indirecta. Realmente va ser un golpe duro. No entendemos por qué el gobernador se ha arrodillado ante esta multinacional en detrimento nuestro y no ha protegido al transporte local como lo han hecho otros gobernadores", concluyó.