El gremio de taxistas presiona para que Uber no desembarque en Mendoza

El secretario general del sindicato de taxistas a nivel nacional, Omar Viviani, llegó a la provincia. "Los trabajadores no estamos dispuestos a perder las fuentes de trabajo", indicó

Hubo una reunión clave entre el sindicato de taxistas a nivel nacional y legisladores de Mendoza: tema Uber en la provincia.
Hubo una reunión clave entre el sindicato de taxistas a nivel nacional y legisladores de Mendoza: tema Uber en la provincia.

El secretario general del sindicato de taxistas a nivel nacional, Omar Viviani, llegó a Mendoza para intentar discutir alternativas a la llegada de Uber a la provincia, que se habilitaría con la aprobación de la Ley de Movilidad. "Los trabajadores no estamos dispuestos a perder las fuentes de trabajo", indicó.

Omar Viviani, Secretario General del sindicato de taxistas a nivel nacional.
Omar Viviani, Secretario General del sindicato de taxistas a nivel nacional.

Viviani remarcó que el arribo de Uber no es la solución a las deficiencias del sistema de transporte público. "Hay que fortalecer la actividad taxista con créditos blandos para renovar las unidades, ampliar la cantidad de licencias de permisionarios y dar un servicio de transporte público de primer nivel al turismo", consideró.

"Se ponen en peligro miles de puestos de trabajo de compañeros y compañeras mendocinas. Uber va a generar lo que hizo en otras ciudades del mundo: comienzan con tarifas muy bajas hasta que funden la actividad taxista, y después, cuando desaparecen los taxis, Uber pone su tarifa al precio que quiere. También expulsa trabajadores registrados, en Mendoza casi el 100% está en el sistema", agregó el gremialista.

El gremialista arribó temprano por la mañana de este jueves a la provincia, participó de un encuentro con integrantes del sindicato local y, cerca del mediodía, se dirigió a la Legislatura. Allí se reunió con el senador radical Juan Carlos Jaliff, vicepresidente de la Cámara Alta.