La Feria del Libro sigue presentando su gran variedad de propuestas

En su cuarto día, la Feria del Libro dio continuidad al desarrollo de sus actividades con más de 30 conferencias programadas y otro tipo de presentaciones. 

Feria del libro cuarta jornada
Feria del libro cuarta jornada

Las muestras, espectáculos y talleres llamaron la atención de los participantes. Edgardo Castro, uno de los filósofos más prestigiosos del país estuvo presente hablando de Foulcault y la cuestión del poder. Y como cierre de la jornada se presentaron la Zulma y la Chola con un show desopilante.

En el transcurso de la jornada, la Feria del Libro recibió la visita de estudiantes de diferentes instituciones educativas y los chicos asistieron a charlas y actividades de todo tipo.

Las muestras de artes visuales también tienen una excelente recepción y están siendo admiradas por todo el público.

Además los más de 50 stands de exposición y venta de libros funcionan todo el día con permanente compra y consulta de textos diversos. La Feria está abierta por la mañana de 9 a 13 y por la tarde a partir de las 15 y se extenderá hasta el lunes 9 de julio.

La Filosofía hizo pie en la Feria del Libro 2018

El filósofo Edgardo Castro presentó este martes en la Feria del Libro su conferencia "Michel Foucault y la cuestión del poder". Con la presentación de los locales Aldana Cuello y Marcos Vidable, Castro hizo un recorrido por los enunciados del filósofo francés respecto del poder. Ante una sala repleta, el filósofo expuso las diferentes interpretaciones sobre Foucault, su recepción actual y su perspectiva hacia el futuro.

Finalizada su conferencia, el filósofo, que investiga la obra del autor francés desde hace más de 30 años, expresó su asombro por la participación del público riojano en su charla y de la concurrencia al resto de las actividades: “Me sorprendieron dos cosas: La gente que circula por la feria; el interés de distintos grupos, porque estuve temprano y había estudiantes y a la noche había gente adulta, y la participación de la gente en la charla me llamó la atención. Había más gente de la que podía estar sentada”.

Además, destacó la organización de la Feria del Libro como responsable del éxito en concurrencia de las diversas actividades programadas: “se ve que se trata de una actividad no solo organizada sino que se le pone mucho ánimo y trabajo para que la gente participe, no solo visitando stands sino en la participación de difusión de ideas, de muestras y de las otras actividades”.

El pañuelo blanco símbolo de las madres

En la cuarta jornada de la decimosexta edición de la Feria del Libro, María Adela Antokoletz, integrante de Madres de Plaza de Mayo, presentó su libro "Desovillando la historia". Un relato que aporta datos y apreciaciones sobre la historia de las madres.

"Lo que hago en este libro, con una expresión de total respeto por todas las ideas, es dar mi opinión, intentando fundamentarla en todo lo que vivido como integrante de las Madres", explicó María Adela.

Agregó que muchos de los relatos que se incluyen en este libro intenta describir los tiempos donde surgió el movimiento de Madres de Plaza de Mayo, “para quienes somos familiares de desaparecidos, esos tiempos están muy presentes, el país estaba totalmente paralizado, y las madres fueron a la Plaza que motivaron reacciones por parte del gobierno de la dictadura”.

“Las Madres lograron trascender el ámbito de la Plaza, las fronteras del país, y el símbolo del pañuelo blanco se volvió gigantesco y representa la lucha de las familias de desaparecidos”, añadió Antokoletz.

Asimismo relató que “los temas de la memoria son los temas que me convocan en la feria, que siguen aportando modos en la construcción de nuestra identidad”.

María Adela Antokoletz estudió profesorado y licenciatura en Letras en la Universidad Católica Argentina, desempeñándose como tal en diversos institutos secundarios y profesorados. Tras la detención y desaparición de su hermano Daniel en noviembre de 1976 se exilió en España, viviendo en Madrid hasta marzo de 1986, fecha en que regresó a Buenos Aires. Activista del movimiento de derechos humanos, es conocida su participación en Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.