Un repaso por la historia: qué ocurrió el 25 de mayo de 1810 en Argentina

Cada 25 de mayo conmemoramos la Revolución de Mayo, ocurrida en 1810. Pero, qué pasó ese día y cuál es su importancia en la historia del país.

Un repaso por la historia: qué ocurrió el 25 de mayo de 1810 en Argentina.
Un repaso por la historia: qué ocurrió el 25 de mayo de 1810 en Argentina. Foto: En De

Este sábado es feriado en Argentina, por una razón que no pasa desapercibida y que seguramente todo argentino conoce: el 25 de mayo se celebra el Día de la Patria, en conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810. Este evento marcó el inicio del proceso de independencia del país del dominio español. Pero, ¿qué fue lo que sucedió exactamente en este día?

¿Qué sucedió el 25 de mayo de 1810?

  • Tras las Invasiones Inglesas y la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, se generó un vacío de poder en el Río de la Plata.
  • El cabildo de Buenos Aires convocó a un cabildo abierto, donde se eligió una Primera Junta de Gobierno integrada por criollos.
  • Esta Junta reemplazó a la autoridad española y comenzó a gobernar en nombre del rey Fernando VII, quien se encontraba prisionero de Napoleón.
  • La creación de la Primera Junta fue un paso fundamental hacia la independencia de Argentina, que se consolidaría años más tarde con la Guerra de Independencia.

Entonces, cada 25 de mayo celebramos en Argentina la conformación de la Primera Junta, el primer gobierno que despertó el espíritu independentista de nuestra nación.

¿Por qué es importante el 25 de mayo?

El 25 de mayo representa el nacimiento de la nación argentina. Es un día para recordar a los héroes que lucharon por la libertad e independencia del país. Es una fecha para celebrar la identidad nacional y los valores de la democracia y la libertad.

Una de las formas de celebrar este 25 de mayo es luciendo la escarapela argentina.
Una de las formas de celebrar este 25 de mayo es luciendo la escarapela argentina.

Una forma de recordar este día es luciendo de manera correcta la escarapela con los colores patrios en el pecho o disfrutando de algunas de las recetas patrias como lo son el locro, los pastelitos y las empanadas.

Por qué no se traslada el feriado del 25 de mayo en 2024

Al haber caído este año la fecha un sábado, el feriado pasa desapercibido para algunas personas. Por esta razón, una de las consultas que suele ocurrir es por qué no se pasa al siguiente lunes para hacer un fin de semana largo.

La razón de que no se traslada tiene que ver con el Estado Nacional, el cual tiene la posibilidad de programar los feriados del año a través de la Ley Número 27.399, que se titula “Ley de Establecimientos de Feriados y Fines de Semanas Largos”. Esta normativa le da la opción trasladar los asuetos para crear fines de semanas largos, con el fin de promover la actividad turística en el país.

Bajo la ley nombrada anteriormente, se clasificó la conmemoración de la Revolución de Mayo como uno de los feriados inamovibles a causa de su importancia en la historia de Argentina.