Nuevamente el humo invadió Buenos Aires: no cesa el fuego en el Delta del Paraná y ya se siente en CABA

El viento que se hizo notar durante todo este miércoles trajo consigo la humareda de los incendios que no se detienen.

Volvió el humo a Buenos Aires.
Volvió el humo a Buenos Aires. Foto: Franco Fafasuli

Las calles porteñas se tiñeron de gris durante este miércoles luego del mediodía, cuando las ráfagas de viento trajeron consigo el humo originado en los incendios en las isla del Delta del Paraná que no cesan.

En un día en el que el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para buena parte del país, incluida más de la mitad de la provincia de Buenos Aires, alerta amarilla por los fuertes vientos, las consecuencias de dichas ráfagas se hicieron notar: acarrearon un denso humo a la Ciudad.

Autopista Buenos Aires-Rosario: el humo como acompañante.
Autopista Buenos Aires-Rosario: el humo como acompañante. Foto: Twitter

El viento tuvo un brusco cambio en el sector sur, con velocidades de entre 35 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que superaron los 70 kilómetros por hora, provocando la aparición de una importante humareda, especialmente en las zonas cercanas al Río de la Plata.

Además, el humo provocó baja visibilidad y un intenso olor a quemado en una gran parte de la Ciudad, como también en zonas de la provincia de Buenos Aires.

Qué pasa con los incendios en el Delta del Paraná

El martes por la noche, en la ciudad de Santa Fe, se dio aviso de un importante foco de incendio activo sobre la Ruta Nacional 168 que afectó, principalmente, a la zona costera. Asimismo, durante el último fin de semana largo se reportó la presencia de humo en diferentes sectores de esa provincia.

Humo en Buenos Aires
Humo en Buenos Aires Foto: Twitter

Según aseguraron grupos ambientalistas, el fuego tomó dimensión en los últimos días. Con esa premisa, también habían advertido que el viento que se esperaba para estas horas podría hacer que el humo se expandiera en diversas zonas del territorio nacional.

Cabe mencionar que los incendios de mayor tamaño se encuentran rrente a San Nicolás, Ramallo y Zárate. Matías De Buenos, integrante del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), manifestó: “El foco de San Nicolás afecta a unas 2500 hectáreas y es una zona que no ha tenido paz durante el último tiempo. Si se controla, creo que podemos estar tranquilos. Si no, es probable que en Rosario se puede tener también algo de humo”, explicó.