El dólar “blue” volvió a subir y quedó a un paso de los $500

La divisa extranjera que se negocia en el mercado informal avanzó $3 en la jornada de este martes.

El dólar "blue" marcó un nuevo récord. Foto: Los Andes.
El dólar "blue" marcó un nuevo récord. Foto: Los Andes.

El dólar “blue” volvió a estar en el centro de la escena económica este martes porque registró un fuerte avance y quedó a un paso de superar la barrera de los $500 y marcar un nuevo récord histórico.

Otra jornada de un dólar por las nubes se vivió este martes.
Otra jornada de un dólar por las nubes se vivió este martes. Foto: Orlando Pelichotti

En el mercado informal, la divisa informal se podía ver que se ofrecía a $498 para la venta. Subió tres pesos respecto del cierre de este lunes.

Así, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 89,20%. Por momentos, el “blue” llegó a negociarse a $499, aunque hacia el cierre de las operaciones revirtió parte del salto.

Cabe recordar que el anterior pico máximo fue de $497, el pasado 25 de abril.

Las otras cotizaciones del dólar este martes 11 de julio

  • Dólar oficial
    • Compra: $261,79
    • Venta: $274,99
  • Dólar Bolsa
    • Compra: $486,82
    • Venta: $487,63
  • Contado con Liqui
    • Compra: $501,14
    • Venta: $510,31
  • Dólar Solidario
    • Venta: $453,75

Nuevas ventas de divisas del Banco Central

A la espera de definiciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a cerrar con saldo negativo este martes.

El mismo fue de U$S 97,8 millones. La entidad que preside Miguel Pesce compró U$S 15,8 millones por dólar agro (a $300 por dólar).

Fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina.
Fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina.

De ese total, revendió U$S 6,8 millones (a $263,20), y luego se desprendió de 770 millones de yuanes, que equivalen a U$S 106,8 millones (a 7,21 por dólar).

En diálogo con Télam, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, precisó que en la rueda de Yuanes el BCRA participó con ventas por 770 millones (cerca de 106 millones de dólares).

Respecto a esto último, el especialista explicó que el mercado comenzó a dar mayor difusión a las operaciones en yuanes, algo que se ve reflejado en el crecimiento del volumen comercializado en la moneda china.