Vía Gourmet
Cómo hacer la torta 1, 2, 3, 4: la receta para la merienda que no te vas a olvidar
Un clásico reinventado que se hace en cacerola y se volvió viral en TikTok.
Un clásico reinventado que se hace en cacerola y se volvió viral en TikTok.
La cocinera Gladys Olazar compartió el paso a paso y todos sus trucos para esta comida deliciosa y lista en pocos minutos.
En la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza y el PRO juntos tendrán 107 escaños: se aseguran el tercio y, si formalizan alianza, serán primera minoría. El peronismo mantuvo su representación y Provincias Unidas ingresó apenas 6 diputados. En el Senado, los libertarios ascienden de 6 a 19.
Triunfó en 16 de los 24 distritos y estaría muy cerca de lograr la cantidad de legisladores necesaria para blindar su proyecto político en el Congreso.
El cocinero compartió el paso a paso con todos los secretos para que esta receta quede perfecta.
Crocantes por fuera y cremosas por dentro: esta receta es súper fácil, rápida y perfecta para incorporar verduras.
La chef mostró el paso a paso para hacer en casa una torta y tener la merienda lista en una hora.
La famosa marca de galletitas y golosinas presentó su nueva lata coleccionable edición limitada.
La famosa empresaria y cocinera mostró el paso a paso para hacer este clásico en casa.
Igualaron 0 a 0 e el Kempes y la “Lepra” se impuso 4-3 desde los 12 pasos. Lo definió Sebastián Villa. La final, con Argentinos Juniors.
El postre italiano más famoso del mundo tiene su versión con pistacho y se volvió tendencia en redes.
Los participantes de MasterChef se enfrentaron a al desafío más caótico desde que comenzó la temporada.
Suave y esponjosa, esta torta matera es ideal para acompañar el mate de la tarde.
Livianas, dulces y con una textura perfecta, estas tostadas son la prueba de que se puede comer rico sin dejar de cuidar la alimentación.
Milei decidió darle una impronta económica a la gestión de las relaciones internacionales. Sebastián Amerio y Guillermo Montenegro son los nombres que suenan para el Ministerio de Justicia.
El evento anual se celebrará con jornadas de degustación y cata. Los detalles.
Al poco tiempo de haber asumido, la "Dama de Hierro" bloqueó la posibilidad de ejecutar un plan de entrega de la soberanía de las islas. Tres años después, estallaba la guerra.
La lucha fue contra tres potencias: el frío, el hambre y los ingleses, describe Paulino Soto, excombatiente.
Con la misión de rendir homenaje a los soldados y proclamar la soberanía argentina sobre el archipiélago, un museo abrió sus puertas en 2014 en el predio donde funcionó la ESMA. El 2 de abril inaugurará una muestra temporal especial.
Todo comenzó cuando Matías Picchio, un argentino que vive en Inglaterra compró el casco en una subasta. Pero su objetivo no era tenerlo en una vitrina como un objeto de colección, sino devolvérselo a la familia de su legítimo dueño.