Un fenómeno astronómico permitirá ver espectacularmente los anillos de Saturno

Será este jueves desde las 7.17 y podrá verse desde todo el país. Visto con telescopios, el planeta permitirá ver de forma espectacular sus anillos y también varias de sus lunas.

Saturno
Saturno

Este jueves desde las 7.17 podrá verse desde Argentina un fenómeno astronómico que permitirá visualizar espectacularmente los anillos de Saturno.

Desde el Planetario de San Luis explicaron que se debe a que el sexto planeta y la Tierra estarán en el espacio a la menor distancia del 2017 en tanto que su inclinación actual dejará ver mucho mejor sus anillos hasta el 2015 cuando serán invisibles desde nuestra posición. Aquí, todos los detalles para apreciar éste imperdible evento La experiencia de quienes realizan tareas científico recreativas en los observatorios astronómicos del país y el mundo acredita que de los ocho planetas del sistema solar Saturno es el más atractivo y popular debido al llamativo y complejo sistema de anillos que lo rodean.

Por ése motivo éste jueves 15 de junio, astrónomos, aficionados y curiosos de todos los rincones del globo fijaran atentamente sus miradas al cielo para disfrutar de un espectacular evento que permitirá apreciar a Saturno de manera inmejorable.

Especialistas del Planetario de San Luis explicaron que ello se debe a que exactamente a las 7:17 de la mañana (Hora Argentina) Saturno y nuestro planeta Tierra estarán ubicados en el espacio a la menor distancia posible de todo el año 2017, de unos 1.350 millones de kilómetros, por lo que la oportunidad, debido a la cercanía, será ideal para verlo.

Cuándo será y cómo detectar el fenómeno en el cielo Todo comenzará a las 7:17 cuando se podrá ver posicionado a Saturno sobre el horizonte Suroeste para luego ir descendiendo hasta desaparecer en su ocaso que ocurrirá a las 8:13. Aunque se debe tener en cuenta que en la mañana, a medida que avance el Sol, se irá desmejorando poco a poco su observación.

Posteriormente, a las 18:28, Saturno reaparecerá asomando por el horizonte Sureste para lentamente ir ganado altura en el cielo. Y a medida que avance la noche se irá "moviendo" nuevamente hacia el Oeste e irá mejorando notablemente su observación que será ideal cuando esté en la parte más alta del firmamento -posición conocida como Cenít- cerca de la media noche. A partir de lo cual seguirá avanzando hacia el Suroeste para desvanecerse nuevamente en el crepúsculo matutino.

A simple vista Saturno lucirá como una llamativa "estrella" de intenso brillo acaramelado en tanto que, visto con telescopios, el planeta permitirá ver de forma espectacular sus anillos y también varias de sus lunas. Pero quienes por algún motivo no cuenten con la posibilidad de acercarse a un observatorio astronómico tienen la chance de apreciarlo, de manera similar a como lo hace un telescopio profesional, a través de cualquier computadora, tablet o celular. Para ello solo se debe acceder al moderno simulador en 3D llamado Stellarium que está gratuitamente disponible sitio oficial del Planetario de San Luis www.planetariodesanluis.org