Un asteroide recibirá el nombre de un astrónomo del Observatorio de Córdoba

A partir de ahora la nueva denominación del Asteroide 10267 es Cristian Giuppone, nombre del científico argentino que desarrolla su tarea de investigación y docencia en el OAC. 

asteroide
asteroide

Un asteroide recibirá el nombre del astrónomo Cristian Giuppone, que es uno de los investigadores argentinos especialistas en Ciencias Planetarias, cuyo nombre está entre los 30 asignados y trabaja en el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).

A partir de ahora la nueva denominación del Asteroide 10267 es Giuppone, y en la base de datos del Minor Planet Center se puede leer que el Dr. Giuppone es un científico argentino, que desarrolla su tarea de investigación y docencia en el OAC.

El asteroide 10267 tiene más de 1100 observaciones y fue descubierto en 1978 por E. F. Helin and S. J. Bus en el Observatorio del Palomar. El asteroide no ha sido observado espectroscópicamente por lo cual no se conoce su composición química. No obstante, debido a su brillo y distancia, con cierto grado de generalidad se puede estimar un tamaño de 6 kilómetros de diámetro.

El Asteroide se encuentra a unos 423 millones de Km del Sol (2.83 unidades astronómicas, es decir 2.83 veces la distancia media entre la Tierra y el Sol.) . Durante su máximo acercamiento puede estar a unos 243 millones de Km (unas 634 veces la distancia que nos separa de la Luna).

La nominación -informó el OAC- se dio a conocer en la última reunión del Minor Planet Center, realizada en el marco de la reunión internacional "Asteroids, comets, meteors 2017 (ACM) " realizada en Uruguay, en abril pasado.

Los nombramientos aparecen en la circular del MPC, de la Unión Astronómica Internacional, organismo máximo que regula la actividad astronómica mundial.

Cada tres años, el Minor Planet Center se reúne, entre otros asuntos, para presentar los descubrimientos e investigaciones en el área de cuerpos menores y asignarles nomenclatura a algunos asteroides.

Giuppone quién manifestó estar emocionado por el reconocimiento es docente del Observatorio Astronómico de Córdoba e investigador del CONICET.

Sus especialidades han sido el análisis de técnica de detección de exoplanetas y durante los últimos años el estudio de la resonancia coorbital.