Cáncer de mama: la mejor prevención es el diagnóstico temprano

Este tipo de enfermedad es el de mayor incidencia en las mujeres. En Carlos Paz encontrás la mejor atención para prevenirla

Cáncer de Mama
Cáncer de Mama

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en las mujeres. Se estima que por año se producen 5.800 muertes a raíz de esta enfermedad y, si bien se puede presentar a cualquier edad, es más frecuente en mujeres de 35 años o más.

¿Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos y depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

Cáncer de Mama
Cáncer de Mama

En rigor, esta enfermedad es la de mayor incidencia en las mujeres. Pero eso no es todo, porque es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas.

Aunque no es exclusivo de las mujeres, este tipo de cáncer se puede presentar en los hombres. Según las últimas estadísticas, sólo 1 por ciento de los varones se puede ver afectado.

Aquí tampoco juega un rol prioritario los antecedentes, ya que más del 75% de las mujeres que padecen cáncer de mama no tienen familiares que haya sufrido este tipo de enfermedad.

Factores de riesgo. Los factores de riesgo pueden ser no modificables o modificables. Entre los primeros se pueden anotar la edad; las mutaciones genéticas (BRCA1 y el BRCA2); el historial reproductivo. (Menarca temprana – Menopausia Tardía); tener mamas densas; los antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas; y los tratamientos previos con radioterapia.

En cambio, en los modificables están estos otros: no mantenerse físicamente activa; tener sobrepeso u obesidad; tomar hormonas (algunas formas de terapia de remplazo hormonal); historial reproductivo: nuliparidad (no haber tenido hijos) o primer embarazo después de los 30 años de edad; no haber amamantado; tomar alcohol en cantidades excesivas; estrés y tabaquismo.

Cáncer de Mama
Cáncer de Mama

Prevención. A la hora de hablar de prevención es necesario mencionar el autoexamen mamario. Esta es una de las mejores formas de tener un diagnóstico temprano. Así se puede conocer nuestro cuerpo y detectar cambios en mamas o axilas. También el control ginecológico y las ecografías son importantes.

Lo mismo ocurre con las mamografías. Y aquí es cuestión de edad: En mujeres de 40 a 49 años con riesgo; de 50 a 69 años se recomienda realizar mamografía bienal (cada dos años); en mujeres de 70 años o más, se recomienda no realizar mamografía (salvo necesidad). Además, es importante realizar actividad física regular, tener un control del peso, no fumar, consumir moderadamente alcohol y una alimentación balanceada.

Realizarse estudios regularmente
Realizarse estudios regularmente

"La mejor prevención es el diagnóstico temprano", aseguraron desde Qenti Medical. "Ante cualquier duda y para más información podes dirigirte a nuestro centro de salud", agregaron.

Encontralos en Bv. Sarmiento 828,. Teléfono: (03541) 486500. Web aquí. Facebook aquí.