En el acceso nos recibe el hito fundacional de El Chaltén que es la Rodaja, una pieza que formaba parte del Portal de la primera fundación –expuesto fotográficamente más arriba–, y como símbolo de que nosotras queremos refundarnos ponemos en escena una imagen de Silvia Díaz hachando, y en este gesto decimos que la fundación también la hicieron las mujeres, y que vamos a refundar El Chaltén con esta población de mujeres.
No es una guerra de mujeres contra hombres, si no de refundarnos y visibilizarnos para reconocer que este territorio se hizo a la par.
–La pequeña imagen de Silvia cruza un cartel sobre una cita del discurso del Gobernador Puricelli en el Acto Fundacional del pueblo el 12 de octubre de 1985. Dice: "…Y les puedo asegurar que todos y cada uno de los hombres del Gobierno que me digno representar, quieren ser de ésta piedra, quieren constituir un mojón de un hito en esta historia de la Patria, y por eso estamos aquí y por eso asumimos el compromiso de hacer un pueblo sin que haya una sola casa."–.
A continuación, y sumándonos al flamante Ministerio de la Mujer creado en la Nación bajo la consigna #NosotrasMovemosElMundo, aquí en la Casa Museo queremos destacar la voz de la Mujer en El Chaltén a partir de reportajes con su voz directa, como para invitarnos a charlar y visibilizarnos. Pensamos que estamos inaugurando voces, pero serán de las primeras pobladoras, de la primera comunidad y las de la actualidad también.
Sabemos que se trata de un territorio diverso, que aquella comunidad inicial era más homogénea, mientras que hoy hay en tránsito y viviendo aquí muchas mujeres de todos lados del país y de zonas fronterizas, y estas mujeres trabajadoras también mueven al mundo y este micro mundo, y por ello queremos visibilizarlas.
Comenzamos con Silvia Díaz –reconocida por el Gobierno de Santa Cruz en el programa "Nuestras Mujeres, Nuestra Historia" por ser referente de la lucha de la soberanía territorial, primera mujer policía de la localidad e impulsora de actividades culturales– que para nosotros es la vecina que nos puede dar testimonio de cómo este territorio se hizo con mujeres, siendo la hija de Juana Sepúlveda, la pobladora del Lago del Desierto, y con ella queremos traer toda la vivencia del rol de la mujer en este lugar que no era de sólo de vaqueanos y colonos, si no que la mujer era la que trabajaba a la par del hombre. Y aquí van a escuchar mucho contenido de esos primeros trayectos de la historia en la zona.
Aquí también está presente la historia de Juana Sepúlveda, porque en el relato Silvia va a contar como la mama pedía intercambios, una vez instalada la Gendarmería Nacional en el territorio, y cómo vivían del trueque, lo que testimonia la subsistencia de estas mujeres en el lugar. Y aquí vamos a decir que este museo es histórico, porque se refuerza con archivos de documentación histórica, cómo se ve en estos archivos históricos que tenemos –los documentos firmados y allí expuestos en una vitrina junto a una fotografía de doña Juana así lo comprueban–.
Después continuamos con Mónica Zapiola como una mujer de la Primera Comunidad, así llamamos al período cuando El Chaltén empieza a fundarse, entre el 85 y el 96. Ella fue una de las primeras guardaparques femeninos en la Argentina, y además de mostrarnos cómo era ese rol nos cuenta cómo fue que decidió quedarse acá, enseñando en su relato anécdotas del lugar, distintas miradas del rol que el Parque Nacional siempre cumplió aquí, y mucha información que nos permite ver cómo fueron los primeros años de la población.
Ya por fuera de los audios, debemos mencionar a Nancy Mabel Arco, quién fue la primera educadora de la localidad. Una pionera que llegó convocada con la provincia como docente y que, en una de estas casas que hoy albergan el Museo, que son las primeras casas que dispuso Santa Cruz para que se asienten los primeros pobladores, comenzó a funcionar la escuela. Allí, junto con su compañero Alberto Cona, transformaron el espacio en el lugar de reunión social para aquella Primera Comunidad, ya que ella era muy cálida y anfitriona.
También Patricia Halvorsen, hija de los primeros pioneros de la zona, quién contribuye con su obra titulada Identidades Enmascaradas de la Patagonia –obra en la que se relatan e investigan historias reales relativas al proceso de mixtura entre nativos y foráneos–, y es un testimonio directo de lo que pasó en este territorio, de las mujeres mestizas que poblaron esta tierra, lo que estamos en proceso de investigación a través del archivo fotográfico de Osvaldo Mondelo, que comprueba que no muy lejos de esta zona estaba habitado por mujeres tehuelches, que convirtieron éste en un territorio mestizo.
Asimismo, y en el eje de conmemoración de los 100 años de los Huelguistas del 21, es que incorporamos a esta exhibición a las mujeres que para nosotras realizaron el primer gesto feminista del territorio y la provincia de Santa Cruz, que son conocidas como las Putas de San Julián. Cinco mujeres que se atrevieron, en un gesto histórico y heroico, a no atender a los represores que eran el Ejército que venía a reprimir a los trabajadores rurales en huelga por mejores condiciones de vida. Ellas que, al decir de Osvaldo Bayer, fueron los únicos seres que reaccionaron contra el fusilamiento de los obreros de la tierra.
Hemos recabado desde el archivo histórico de Puerto Deseado las fichas que correspondían al prontuario que la policía tenía respecto de los prostíbulos de la provincia, entre los que estaba el de San Julián, y en ellas se puede ver a estas mujeres de 23 o 27 años, quienes venían como inmigrantes y no tenían más oportunidad que habitar el territorio en un prostíbulo. Son muchas cosas que nos atraviesan y nos muestran como el territorio se construyó con mujeres que pusieron su dignidad en todo, y dejaron su cuerpo en ello.
Esta puesta tiene como complemento material audiovisual que rememora, para quienes no conozcan bien la historia, una puesta en escena del Teatro Cervantes en la que, con la participación actoral de Osvaldo Bayer, se cuenta la historia de estas mujeres históricas.
Y finalmente, durante el mes de marzo no podemos dejar de mencionar a Las Mujeres del eje nacional, nuestras Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, sobre quienes también pondremos en escena la documentación fotográfica de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), quienes han testimoniado todos los mojones históricos en su rol de mujeres, a ellas que nos educaron y enseñaron a seguir peleando por todo.
Y por ello también desde la Casa Museo nos sumamos a la invitación de ARGRA, que llamó a todos los centros culturales, asociaciones o colectivos a descargar imágenes de su archivo web para realizar intervenciones de vía pública con el material, con una pequeña instalación para conmemorar este 8M.
“Decimos que el Museo es histórico porque nos basamos en documentos históricos y fotográficos para explicar nuestra historia, pero también pensamos que se trata de un lugar para contar historias, para vincularnos y generar nuevos debates, propuestas o charlas.
El Museo es para todas, para todos, y para todes”.