Vía Arroyito
Arroyito: con casos confirmados de Encefalomielitis Equina, se llevan adelante medidas de prevención
Se aguarda el resultado de otros sospechosos que fueron enviados para ser analizados.
Se aguarda el resultado de otros sospechosos que fueron enviados para ser analizados.
En Argentina el Senasa declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, a través de la resolución 1219/2023.
Tras declararse estado de emergencia sanitaria en todo el país a raíz de la propagación de este virus, se postergaron las actividades hípicas y gauchescas del fin de semana en la provincia.
Desde el Plan Sanitario Ganadero investigan la muerte de dos caballos en el departamento del Valle de Uco, con síntomas compatibles a la enfermedad viral.
Es por el brote de Encefalomielitis que afecta a los caballos.
La enfermedad, llamada encefalomielitis equina, se transmite por mosquitos y puede contagiar a humanos. Cuáles son las medidas de prevención y qué pasará con el Festival de Jesús María.
La delegación a cargo del puntaltense Daniel Medina dio a conocer los resultados tras dos años de gestión de la primera base operativa de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Será el miércoles 6 de Diciembre a las 19.30 horas en CRESTA, Maipú 270, a cargo del Docente Ramón Goñi.
Se trata del Festival Nocturno de Jineteada y Folklore en Santiago Temple. Fue cancelado por la alerta que emitió el Senasa sobre la enfermedad.
La organización busca preservar la salud de los animales y de la población en general, además de evitar que el evento sea un foco de contagio y diseminación del virus.
La determinación fue tomada por autoridades gubernamentales y no gubernamentales ligadas al ámbito, a partir de una resolución emitida por el SENASA. Al aguardo de directivas del Ministerio de Salud de la Provincia, se iniciarán acciones de bloqueo similares a las del dengue en los sectores en donde se encuentren casos sospechosos.
La viceintendente electa de Concordia mantuvo un encuentro con productores, empacadores, transportistas y fumigadores del departamento y la región debido a la preocupación que existe en el sector por las medidas tomadas por el SENASA.
Los primeros 17 cuadros escalaron en la localidad del interior cordobés. Las medidas de prevención.
Milei se convirtió en el presidente electo tras derrotar a Sergio Massa en el balotaje. En su plataforma electoral plasmó sus propuestas para avanzar con reformas económicas y el achique del Estado, que definió como el “plan motosierra”.
Esto aportará en la confección de la ordenanza que reglamentará la tenencia de caballos y la responsabilidad de sus dueños.
Según informes del Instituto Nacional del Agua (INA), para el 14 de noviembre se pronostica un pico en la creciente del río Paraná que afectará principalmente a los campos bajos de islas de la zona sudoeste de la provincia.
Los individuos, de 21 y 19 años, fueron detenidos tras una persecución. Se les incautaron además bolsas con carne recién faenada de una vaca robada a un colono del paraje Torta Quemada.
La propuesta de la Cámara Argentina de Productores de Insectos para Consumo Humano y Animal (CAPICHA) busca diversificar la alimentación y promover prácticas más sostenibles de producción.
Es un proyecto ambiental que busca incentivar la forestación en el periurbano de Rafaela.
Será desde el 9 de octubre que en todo el Departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe se desarrolle hasta el 8 de diciembre la inoculación de todas las categorías menores, quedando exentos vacas y toros.