Vía Mendoza
ATE aceptó y firmó el acuerdo paritario con el gobierno
Este gremio estatal es hasta el momento el único que aceptó la propuesta ya que el Judicial lo rechazó.
Este gremio estatal es hasta el momento el único que aceptó la propuesta ya que el Judicial lo rechazó.
El acuerdo alcanzará a 2200 trabajadores del sector.
Será un aumento del 19% y alcanzará a unos 570 profesionales de toda la provincia.
Así lo planteó el Presidente en el marco de una reunión con el gabinete económico.
Fue en el marco de la apertura de paritarias para mejorar las condiciones laborales y salariales.
Es para las empresas que requieran asistencia estatal para el pago de salarios. Hay tiempo hasta el 23 de diciembre inclusive.
La marcha hacia la 9 de Julio se realizará a pie, en vehículos y en bicicletas, y se sumarán los residentes dependientes de la Nación porque aún “no cobraron”.
Así lo manifestó el Mandatario fueguino al realizar un balance sobre el primer año de su gestión.
El ministro Víctor Ibáñez destacó que la propuesta prevee mejoras acumuladas que cumarán en un 32 y 39% de incremento
Los empleados públicos recibirán la suba entre febrero y mayo del 2021. Sumado al 7% de octubre, alcanza el 25%.
Los argentinos son los que más tiempo deberían trabajar, teniendo en cuenta el salario promedio del país, para poder adquirir el celular de Apple.
Se trata de trabajadores precarizados con una antigüedad media de doce años. Los pases no serán automáticos, sino que los interesados deberán concursar.
El Presidente volvió reiteró sus elogios para el titular del gremio de Camioneros y destacó su gestión al frente de la central obrera.
La Agrupación Hotelera y Gastronómica “25 de Mayo” despidió el año con un colorido acto con intervenciones artísticas y entrega de alimentos junto a más de 300 trabajadores en la Rambla marplatense.
Se trata de una deuda que el Gobierno mantiene con el sector docente desde 2017
Será del 50% del salario neto y no podrá superar 1,3 salario mínimo, vital y móvil ($ 26.764,4).
La delegación Mar del Plata del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denuncia el despido de quince docentes y el cierre de la Escuela Superior de Gastronomía dependiente de la Bolsa de Comercio.
El intendente Javier Belloni realizó el anuncio el viernes pasado.
La norma cosechó criticas de la oposición, fue aprobada en la última sesión y establece el pago de un salario vital y móvil.
La información sobre cuáles son los salarios netos a partir de los cuales se pagará el impuesto.