Vía Mar Del Plata
Piedrazos y patadas en la puerta de la Municipalidad de Mar del Plata en reclamo al aumento del salario mínimo
Los manifestantes se concentraron en La Rioja y Luro. Pertenecen al Polo Obrero y otras agrupaciones.
Los manifestantes se concentraron en La Rioja y Luro. Pertenecen al Polo Obrero y otras agrupaciones.
Cuestionaron el vacunatorio VIP y que el Presidente no haga referencia a la situación de pobreza que atraviesa el país.
La agrupación realiza una protesta por las calles céntricas.
En noviembre del 2020 ya se autorizó un incremento pero en virtud del cierre de las paritarias docentes, se viene una actualización.
El incremento será mayor al 17 por ciento. La próxima negociación se hará en agosto de 2021.
El proyecto busca que se actualice automáticamente, en forma trimestral, los salarios.
El nivel de acatamiento es alto a la espera de una oferta salarial que supere el 12% ofrecido por el Gobierno provincial. Capitanich anunció que habrá un nuevo ofrecimiento.
La diputada Bertone criticó fuertemente al gobernador de Tierra del Fuego manifestando que “no dio respuesta a ninguno de los temas que más preocupan a la comunidad”.
Desde el Gobierno provincial anunciaron que descontarán los días no trabajados y desde Unter sostienen que eso “es ejercer represión simbólica”.
El ministro se refirió a los objetivos inmediatos y a mediano plazo en la economía.
Los maestros aseguran que el nivel de acatamiento a la medida de fuerza es superior al 90%.
En las asambleas virtuales se consideró que la oferta final del Gobierno de Omar Gutiérrez no fue suficiente y pararán por cinco días.
El gobernador bonaerense anunció una desdolarización de las tarifas de servicios públicos y un plan de reactivación pospandemia.
Fue el lanzamiento de la campaña electoral del Frente de Todos, 48 horas después de que lo hiciera Juntos por el Cambio.
Continuarán las multas y sanciones para quienes incumplan las medidas sanitarias. Se autoriza el uso del 100% de la capacidad de las unidades de transporte urbano e interurbano.
La pobreza, la inflación y la deuda fueron los ejes del discurso. También anunció que irá a la Justicia contra el macrismo por el crédito del FMI y confirmó el descongelamiento de tarifas.
El Jefe de Gabinete del Gobierno de la provincia hizo referencia a la convocatoria a paritarias libres a partir del 8 de marzo.
Más de cuatro millones de alumnos vuelven a las aulas en la provincia de Buenos Aires.
El presidente encabezó este lunes la apertura del período 139º de sesiones ordinarias en medio de una grave crisis político-institucional.
Brenda Tomasevich sostuvo que “el aumento también alcanza a todas las modalidades de contratación”.