Vía País
Alberto Fernández y su apoyo por redes sociales tras el quiebre del Gobierno: a qué publicaciones le dio “Me Gusta”
El presidente de la Nación estuvo activo por Twitter mostrando los mensajes de aliento que recibió.
El presidente de la Nación estuvo activo por Twitter mostrando los mensajes de aliento que recibió.
El candidato a senador por Juntos por el Cambio opinó sobre la crisis del Gobierno.
Así lo ha ratificado el presidente del organismo, Rubén Geneyro. El mismo será de cooperación y fortalecimiento para la articulación institucional con el presidente del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas.
En una semana crucial, preparan medidas de impacto directo sobre la economía.
“Si antes salió bien, ¿no tendríamos que hacerlo ahora?”, comentó el ex ministro de Defensa tras las PASO.
Según se desprende del proyecto, el Gobierno nacional espera que la pauta de inflación cierre el 2021 en el 45,1%.
En cuanto a Juntos por el Cambio, “el desafío ahora es sostener los resultados de las PASO”, dijo.
En medio de la ola de renuncias de sus funcionarios, el Presidente quiere resistir la fractura en el Gobierno. También estuvo Aníbal Fernández.
El escritor y conferencista estará en la provincia los primeros días de octubre para dar dos charlas únicas, referidos al amor y la ansiedad. Una de ellas será junto a Majo Comallini, a modo de micrófono abierto y la otra será más íntima y a círculo cerrado con Eva Rodríguez.
El presidente de la Cámara de Diputados le dijo a su entorno que buscará la “tranquilidad” y “preservar la unidad” en el Frente de Todos. Habló con Cristina. Y estuvo en Casa Rosada.
Fue una comunicación informal en horas convulsionadas para el Gobierno. Quedaron en reunirse en las próximas horas.
Los resultados de las últimas elecciones provocaron una ola de partidas en el Gobierno nacional.
Juntos analizaron los resultados de las PASO y la problemática que atraviesa tanto el país como la provincia.
En el Conurbano se presentó menos del 63% del padrón, una cifra aun inferior que el promedio a nivel nacional, que fue del 66,21%. Las estrategias para evitar tanta fuga.
Héctor Daer, cosecretario general de la central obrera, le pidió al Presidente que tenga “la templanza” necesaria para “desenvolverse en esta crisis”.
La misma tiene por objetivo capacitar y generar herramientas para jóvenes y adultos que deseen insertarse en el mundo laboral en diferentes oficios.
Elisa Carrió, Martín Tetaz y Fernando Iglesias, entre otros, opinaron tras las renuncias de ministros y funcionarios.
En la misma línea, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni también respaldó al Presidente.
El ex jefe de Gabinete se reunió con Alberto Fernández en medio de la ola de renuncias de funcionarios. “No me ofreció nada, no le pedí nada”, dijo.
La referente de la oposición le recomendó al Presidente “evitar un golpe de radicalización”.