Vía Santa Fe
Paritaria municipal de Santa Fe para definir aumento se postergó sobre la hora
En Festram reiteraron que quieren cobrar el nuevo incremento salarial antes de fin de año.
En Festram reiteraron que quieren cobrar el nuevo incremento salarial antes de fin de año.
Los sindicatos adelantaron que pretenden terminar de cobrar el nuevo aumento antes del año que viene.
“Hacía muchos años que no se hacían controles fuertes”, argumentaron desde el Gobierno.
El incremento sería de entre el 20 y 30 por ciento.
Una remesa de equipos viales por valor de más de 132 millones de pesos llegó al campamento “El Arenal”.
Festram apuntó contra el máximo dirigente de una localidad santafesina por perseguir “judicial y personalmente” a una mujer a la que cesanteó. Pidió una “Justicia con perspectiva de género”.
Registró un salto interanual del 12,8%. Todos los rubros relevados mostraron expansión, por primera vez desde 2017. El comercio y la industria acumulan diez meses consecutivos de recuperación.
Andrea Bringas afirmó que desde la dirección de Radio del Centro tomaron esa decisión, presuntamente, por haber entrevistado a Claudio Poggi en su programa.
La canasta básica escaló 3,2% en septiembre, informó el Indec. Hubo aceleración de precios respecto de agosto.
El secretario general de la UOM, Antonio Caló, dijo que la carrera de los precios amenaza con desactualizar los acuerdos paritarios que se firmaron para 2021.
Bomberos continúan trabajando en los puntos calientes para evitar posibles reinicios en la zona de Los Nogales. Aviones hidrantes se pusieron en acción esta mañana para sofocar el fuego.
Luego del acuerdo que realizó el secretario de Comercio con los empresarios de alimentos y supermercados en 1.247 productos, aseguran que la medida es a corto plazo y deberá haber un plan a mediano/largo. ¿Sirve congelar precios?¿Qué ocurrirá el día después?
El programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años.
El costo de vida se acrecentó un 37 por ciento en lo que va del corriente año.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia informó el cronograma de acreditación de la ayuda que asciende a 1.800 pesos.
En 2021 la suba de precios que afecta a la población asalariada se ubica en el 36,2%. En los últimos doce meses, alcanza el 52,1%.
Esperan los resultados de la inflación de septiembre para convocar a una revisión de la pauta salarial.
Consideran que al país le demandaría al menos dos años recuperar lo perdido por el impacto de la pandemia.
El costo de vida subió un 57% interanual, con los alimentos como principal rubro de incremento.
Lo señalan las estimaciones de estudios y consultoras. Lo reconoció el ministro de Economía, Martín Guzmán. Habría estado cerca del 3%.