Vía Córdoba
Incendios en Córdoba: construyen pista de aterrizaje en Río de los Sauces
Estará disponible para las aeronaves del Plan de Manejo del Fuego.
Estará disponible para las aeronaves del Plan de Manejo del Fuego.
En esta jornada, se obtuvo un caudal de 300 metros de profundidad que permitirá abastecer del líquido vital al nosocomio.
Es porque el Gobierno de Córdoba adhirió a la Ley Yolanda. Será obligatorio.
Participaron más de 20 aeronaves y helicópteros de la Fuerza Aérea, en la previa al acto del domingo.
Se otorgará mensualmente en reconocimiento del servicio que presta el cuerpo para la prevención y la extinción de incendios.
Grabaron la caída de árboles cuando la tierra empezó a ceder en Paso Destilería, a la altura de Granadero Baigorria.
La departamental informó sobre robo, allanamiento, accidentes e incendios.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe planea recorridas de 16 horas por día para la detección temprana del fuego.
Fue un siniestro de poca magnitud y desconocen qué pudo originarlo.
Ocurrió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, partido de San Martín. La víctima era vecino de la zona.
Integrará el Servicio Nacional y cubrirá el centro del país. Operará desde el Aeropuerto Valle del Conlara.
Lo dicta personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Se formarán para luchar contra los incendios.
El cuartel esta conformado por 30 voluntarios y cinco perros bomberos. Además, cuentan con una radio al servicio de la comunidad.
Agustina Amor es una joven maipucina, parte del cuartel de Bomberos Voluntarios de Maipú. Ella brindó detalles por el trabajo que realiza con el corazón y expresó palabras de ánimo para todas las mujeres que estén pensando en incorporarse a realizar esta tarea.
Cómo participar y celebrar el “Día Nacional del Bombero Voluntario”, este 2 de junio.
“Sólo 800 de los 5 mil han sido vacunados”, expresan en un pedido colectivo desde los cuarteles.
La entrega la realizó el intendente Mariano Uset. Se trata de una donación realizada por el Municipio.
Cuatro integrantes del cuartel de nuestra ciudad recibieron una dosis de Astrazeneca.
Desde octubre ya fueron remitidos a la provincia 69 millones de pesos para generar medidas de compensación para los productores agropecuarios.
La gestión de precisión, que se ha utilizado con éxito en la agricultura, también se defiende para los bosques.