Vía Salta
Coronavirus en Salta: no hay camas disponibles en la terapia intensiva el Hospital Papa Francisco
El gerente del hospital Daniel Mamaní, asegura que la situación es dinámica y se modifica día a día.
El gerente del hospital Daniel Mamaní, asegura que la situación es dinámica y se modifica día a día.
La Provincia volvió a batir el récord de casos diarios en menos de dos semanas y se siguen acelerando los contagios.
En caravana por las calles de la ciudad, un número importante de personas reiteraron el pedido de reincorporación laboral.
Son 148 lotes en los que cooperativas de la ciudad trabajan en la instalación de servicios públicos.
“Hasta que los muertos no sean de ellos, no les importa”, dijo la doctora Sonia Nieva, titular del COE de Punilla.
En sólo 24 horas, 67 personas fueron internadas en UTI.
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo , destacó “el impacto que este proyecto puede tener el desarrollo en el interior del país”
Lo dijo en un encuentro con el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero.
Las medidas comenzaron a regir el lunes. Balnearia y Miramar de Ansenuza comunicaron cómo seguirán en cada localidad.
La información la aportó la provincia de Buenos Aires y desde Rusia avalan su implementación.
Los datos fueron compartidos por la revista científica The Lancet y habla sobre un relevo de personas que ya transitaron la enfermedad.
Un relevamiento a cargo de la Sala de Situación del Ministerio de Salud COVID-19 precisa que la tasa de letalidad es mayor entre las personas que tienen entre 70 y 79 años.
Habrá tiempo hasta el 30 de junio. Podrán acceder a eximición de impuestos, asistencias económicas, entre otras.
Aseguran que tienen en cuenta la gravedad del cuadro actual, el pronóstico inmediato y las comorbilidades del paciente.
Así lo confirmó el parte del Ministerio de Salud de la Nación.
Así lo indican los datos estadísticos. Entre abril y mayo fallecieron 17 personas más que en la primera ola (octubre y noviembre de 2020). También bajó notablemente el promedio de edad: de 80 a 63 años.
Esperan superar las 20 millones de vacunas disponibles en los próximos días. Por ahora, no prevén ampliar a más de tres meses la distancia entre la primera y la segunda dosis.
Con el nuevo aumento el boleto pasó a costar $144,20.
Carlos Zalazar, director del sanatorio Gasa, utiliza la ivermectina de modo preventivo y también en los pacientes que dan positivo a coronavirus. La clínica privada se encuentra en General Alvear.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 128.306 infectados.