Economía
Inflación: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron durante el primer semestre
En promedio, la canasta básica total subió un 33% en los primeros seis meses del año. Hubo un producto que llegó a subir un 67%.
En promedio, la canasta básica total subió un 33% en los primeros seis meses del año. Hubo un producto que llegó a subir un 67%.
La vocera presidencial expresó su deseo antes de que el INDEC diera a conocer la cifra de la inflación de junio, la cual se ubicó en el 5,3%.
La definición se conoció tras la reunión que ambos mantuvieron con el presidente Alberto Fernández. La mejora se aplicará en dos tramos: 30% a partir de julio y otro 30% desde octubre. En noviembre se realizará otra revisión y se evaluará la posibilidad de incorporar una suma fija no contributiva sólo para trabajadores.
El Indec dió a conocer los números de junio y se estima que en julio será aún más alto.
La víctima sería el mismo productor quien recientemente estuvo detenido por repeler a tiros un hecho similar, en el cual resultó muerto uno de los presuntos delincuentes.
El secretario de Economía y Finanzas remarcó, “Es un esfuerzo increíble el que hace hoy la Municipalidad, pero siempre tratamos de mejorar la economía, hemos dado el 50% en febrero y ahora hemos incorporado un 10% más de lo ya acordado que será de un 14% cuando estemos en enero de 2023″.
Vuoto y los gremios municipales adelantaron paritarias. El adelantamiento de tramos de aumentos salariales serán con el pago de un 10% en julio y un 5% en agosto, a lo que se sumará un 8,5% en noviembre, 9% en diciembre y 4% en enero.
Un par de videos para describir al sanluiseño que está a punto de sumarse a las filas del “Muñeco” Gallardo y su perfil como futbolista y humano.
El procedimiento se realizó en el Lote 64 de la Ruta Provincial N°103, donde se encontró al rodado abandonado. La motocicleta había sido sustraída en la localidad de Oberá.
El docente está detenido desde el martes y la fiscalía tiene 24 horas para resolver si le da cargos o lo libera.
El acto fue desarrollado en las instalaciones del SUM del IPRA de Ushuaia. Se trata de 50 capacitaciones que se brindaron en toda la provincia vinculados al sector turístico, hotelero, comercial e idiomas, además de los cursos de informática y nuevas tecnologías.
Situaciones en la diaria que están pasando en nuestra economía a nivel personas y nivel gobierno que sin un cambio radical o un freno al aumento de precios, no se va a poder seguir adelante de esta manera. Hay que ver como le va a la nueva ministra de economía y si logra afianzarse con el FMI y con los argentinos para llegar a un punto que a ambos les funcione.
Mirá los números que salieron en el primer sorteo de la quiniela santafesina, la lista completa de ganadores y toda la información que necesitas.
A través de su sitio web oficial, la Secretaría de Vivienda provincial lo confirmó. Las nuevas casas se emplazarán al sur de la ciudad capital.
Las soluciones habitacionales se destinarán 64 para Ushuaia y 54 para Río Grande. La inversión, para su construcción, proviene de las cuotas que abonan los adjudicatarios.
Este proyecto, que en las últimas horas fue aprobado por ambas Cámaras, busca reducir la morbimortalidad por cáncer en niños, niñas y adolescentes y garantizarles sus derechos, tales como que tengan calidad de vida.
La cantante compartió con sus millones de seguidores alrededor del mundo una serie de fotografías que se llevaron cientos de miles de likes.
El artefacto que utiliza el hombre en Santa Rosa es llamado “minutero” o “chasiretes” y sino “pasalenguas”.
Las autoridades sanitarias analizaron la situación epidemiológica en la provincia.
El mismo se encuentra ubicado en la zona urbana y central de la localidad, visitado por miles de personas quienes desean pasar una jornada con conexiones con la naturaleza y el relajante sonido de la cascada.