Vía Mendoza
Café de especialidad al paso, una propuesta novedosa, sustentable y solidaria en la plaza San Martín
Un joven mendocino de 26 años decidió emprender y unió sus conocimientos, sueños y la pasión por el café en El Triciclo.
Un joven mendocino de 26 años decidió emprender y unió sus conocimientos, sueños y la pasión por el café en El Triciclo.
Ivana Riccardi administra “Yo me quedo en Maipú”, una guía de compras y turismo gratuita departamental.
“Estrellita y sueños”, el emprendimiento de títeres y muñequitos que nació en pandemia, hoy cuenta con su puesto en la Plaza de Maipú. Con sus creaciones, Carina quiere estimular la comunicación e imaginación de los niños.
Se trata de un taller presencial con cupos limitados por protocolo Covid-19. Los primeros trabajos son baldosas de la época jesuítica en lo que fue una comuna fundada por La Compañía de Jesús en 1.630.
La Ciudad dicta un ciclo de capacitaciones destinada a personas de entre 17 y 30 años.
Descubrí cuales son los cortes de pelo que están en tendencia para renovarle el look a papa.
Verónica Góngora, junto a sus dos hijos, es quien lleva adelante este proyecto eco-friendly y libre de crueldad animal.
Newsan invertirá 200 millones de pesos para la producción de mejillones en la provincia. Los directivos de la empresa le presentaron la iniciativa, al Gobernador Gustavo Melella, vía zoom.
Los fueguinos esperan la llegada y apertura de la temporada del Cerro Castor. La misma está prevista para el 2 de julio en el predio que cuenta con 650 hectáreas esquiables.
La modelo mostró su piel junto a una mujer que sería Flor Parise, su “compañera de vida”.
Por esta razón, buscan poner en marcha un proyecto hidroeléctrico y también fuentes fotovoltaicas y eólicas en la zona.
Fue inaugurada un 15 de junio de 1996 y se encuentra en Perussia 221.
La modelo compartió unas imágenes del fin de semana a puro sol y sus admiradores se lo agradecieron en los comentarios.
Renzo Rodríguez contó con detalles la difícil situación que pasa el sector y lo que tuvo que resignar para pagar las deudas contraídas en el último año y medio.
La familia Méndez tuvo que cambiar sus planes en marzo del 2020, usaron todos sus ahorros y para salir adelante montaron un emprendimiento con la plata del IFE.
Se trata de Isabel, quien volvió al país para ayudar a sus padres. Sus hijos quedaron desempleados en España, por lo que empezó vendiendo artesanías en la plaza de Maipú para ayudarlos.
El mismo consiste en una “lavandería de zapatillas”. Con cientos de clientes, María Eugenia dice que “la verdad que me fue muy bien”.
El mismo es un emprendimiento familiar en el que confluyen los videojuegos, la familia y un lugar de encuentro y recreación.
Continúan abiertas las inscripciones para gozar de los beneficios.
El hecho sucede en San Javier. Hace 15 meses que se venció el contrato y el organismo se niega a retirarse.