Vía Córdoba
Vuelta a clases 2021: Cómo tramitar el Boleto Educativo Gratuito y el Paicor
Aún así, continuarán entregando módulos alimentarios. El trámite del BEG, totalmente online.
Aún así, continuarán entregando módulos alimentarios. El trámite del BEG, totalmente online.
Estos son los tratamientos estéticos caseros que nunca deberías realizar en tu piel.
Un lugar apacible, una manta, el alma predispuesta, los ingredientes precisos... ¡Y el placer está asegurado! Estas son las propuestas de chefs del Litoral, Cuyo, la Patagonia y el Centro del país para disfrutar a pleno en un entorno abierto y natural.
Estaba invitado a la inauguración del nuevo edificio del Centro Regional de Hemoterapia. Será el viernes 19.
Conocé cuales son los productos que mayor dispersión presentan en las góndolas según en que provincia estés.
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria lo consideró un “alimento falsificado”.
Con esta técnica vas a poder cambiar el sabor y textura de carnes y vegetales. El único límite es tu imaginación.
Así lo confirmó el presidente de CanMe, la empresa estatal encargada de la producción.
Hasta el viernes 26 de febrero, estará ubicado frente a la sede vecinal en Magdalena de Lorenzi 450. De 9 a 12 se pueden dejar residuos especiales.
Un miembro del equipo médico aseguró que “el diez” “tomó el hábito de fumar todos los días” y le pide “faso” a “los de seguridad”.
¿Desde cuando fueron implementados, y que implican? ¿Son solo para productores agropecuarios, o para industriales también?
En Pérez la gente se queja de los aumentos pero se vende lo mismo.
En el año 2020, según datos oficiales, las exportaciones argentinas de productos agroindustriales (granos, harinas/pellets y aceites vegetales) fueron de 90,7 millones de toneladas, de las cuales un 13,4% se destinaron a Vietnam, que es el principal comprador de harina de soja y maíz argentino.
La idea que tiene la empresa estatal CanMe es que a fin de año se empiece a producir. Para eso, avanzan en las distintas etapas.
En los últimos 10 años el avance que hubo en la genética fue enorme. Año a año veíamos que el potencial de las hembras se incrementó. Había más nacidos, y es por eso que hay que replantear y acompañar esa mejora genética que estaba ocurriendo en el mercado y además, por supuesto, hay que trabajar, desarrollar y diseñar nuevos programas nutricionales para acompañar la demanda.
Se entregarán plantines, semillas y bolsas verdes a cambio de residuos secos.
La línea San Martín transportó casi 3,5 millones de toneladas. Cerca de 700.000 tuvieron como origen o destino nuestra provincia. La carga trasladada fue la más alta en 8 años.
La Subdirección de Epidemiología reportó la detección de 43 nuevos contagios.
Los productos de primera necesidad son los que más incrementos registraron.