Vía Mendoza
Desactivaron dos fiestas clandestinas en Lavalle y Capital
Los procedimientos se realizaron entre la tarde del sábado y la madrugada de este domingo. Hubo detenidos.
Los procedimientos se realizaron entre la tarde del sábado y la madrugada de este domingo. Hubo detenidos.
La denuncia en la Justicia Federal la realizó la Doctora Adriana Bueno, jefa de ginecología del hospital Regional de Concepción.
También buscará promover que sus locales no son focos de contagio del COVID-19. “Los protocolos se llevan de manera responsable y seria”, expresaron desde la Cámara Hotelera y Gastronómica de la Salta.
A través de una carta se instó a las instituciones a garantizar la educación no presencial con el objetivo de “resguardar la salud de la comunidad educativa”.
El dramático caso de “transodio” ocurrido en San Pedro de Jujuy podría comenzar a ser esclarecido.
Enfatizan desde el sector que los restaurantes y bares no son foco de contagio, y que evitan las fiestas clandestinas.
El programa se puso en marcha a través de los ministerios de Desarrollo Humano y de Salud de la provincia, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Alcanza a personas de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Realizados durante el día 410 test PCR, se pudo detectar 66 nuevos casos de Covid-19 en la provincia.
La medida establecida por el Gobierno regirá hasta el 30 de abril y es solo para uno de progenitores.
Aseguran que las ausencias se deben a la hora en que se conoció la decisión este domingo.
Carrió, líder de la Coalición Cívica, se pronunció a favor de la presencialidad en las escuelas porteñas.
El gobernador bonaerense agradeció a la comunidad educativa y a las familias por el compromiso de llevar adelante las clases virtuales.
“Quiero darle las gracias a cada médico por el enorme esfuerzo que han hecho y hacen”, señaló el presidente durante un acto en el que también ratificó una importante inversión para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal.
Padres, madres y micros escolares se manifestaron por la presencialidad en las clases en la provincia de Buenos Aires. Los reclamos se dan en varios puntos de la Provincia.
El ministro de Justicia arremetió contra el fallo de la Sala IV Cámara de Apelaciones de la Ciudad y lo consideró de “mamarracho”.
El ministro de Justicia habló luego del fallo Cámara de Apelaciones porteña que ordenó que se garanticen las clases presenciales.
El plan 2020-2022 comprende más de 100 acciones en materia de prevención, persecución, asistencia y fortalecimiento institucional.
Está acusado de abuso sexual de una joven de 16 años. El hecho ocurrió en 2015.
Será la primera vez que en Catamarca juzgan a un cura católico. El aberrante hecho habría ocurrido en 2015 en perjuicio de una joven de 16 años.
Fue en el marco de los controles de fin de semana para prevenir la propagación del coronavirus.