Vía País
Qué pasó con los fideos repartidos en Moreno con fecha de vencimiento en 2012
Contenido de la Red Federal contra la Desinformación sobre coronavirus (RedDES).
Contenido de la Red Federal contra la Desinformación sobre coronavirus (RedDES).
De esa manera, la diputada se refirió a su accionar ante el nombramiento de jueces "sin seguir el proceso de selección correspondiente".
El teléfono del ex secretario de Cristina Kirchner fue enviado a Buenos Aires para peritajes y llegó en un sobre roto.
Ocurrió luego de un cruce con José Mayans por el tema de la deuda.
Fue por unanimidad, con la presencia de 67 senadores y senadoras.
El senador y economista precisó que de los últimos 46 años, en 38 años el ingreso por habitante no creció en el país.
Marcelo Orrego, Roberto Basualdo y Eduardo Cáceres fijaron posición sobre el anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández.
El jefe de Gabinete recibió más de 1.651 preguntas de los legisladores, la mayoría de ellas vinculadas a la emergencia sanitaria y económica.
La iniciativa recibió dictamen la semana pasada con el apoyo de la bancada oficialista y el rechazo de la minoría opositora.
Con el respaldo de Graciela Camaño, el organismo aprobó la propuesta de Gerónimo Ustarroz para revisar el nombramiento de 10 magistrados.
Alejandro Jofré será sometido a juicio oral acusado de abusar de tres empleadas de su dependencia.
Se trata de Germán Castelli, Leopoldo Bruglia y Juan Pablo Bertuzzi, quienes pidieron que se "detenga y archive el atropello constitucional".
La protesta se convocó a través de las redes sociales y se hizo oír desde los balcones en la Ciudad de Buenos Aires.
Las críticas se centran, principalmente, en las figuras de León Arslanián y Carlos Beraldi, abogado defensor de la vicepresidenta.
"Hoy Alberto Fernández es el testaferro político de su Vicepresidenta", señalaron.
"Nos asombra el momento que eligen, porque estamos ante la incertidumbre de la pandemia y de la deuda", aseguró el diputado Mario Negri.
Se trata de normas que rigen el comportamiento de los jueces y habían sido impulsadas en 2015 por Cristina, pero fueron suspendidas por decreto por Macri.
El excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio cuestiónó al grupo de juristas que asesoran al Gobierno.
La diputada nacional no cree que nadie quiera salvarse y agregó que entiende que Cristina Kirchner tiene la misma cantidad de causas que Mauricio Macri.
No se trata solamente de un proyecto de ley sino de varias iniciativas que correrán a distintas velocidades.