Vía Punta Alta
"Los proyectos que presentamos están cajoneados, hay que avanzar en el reciclado de la basura"
El reclamo lo hizo el bloque de Bien Común que en el mes de septiembre comenzó a presentar propuestas para avanzar en el reciclado.
El reclamo lo hizo el bloque de Bien Común que en el mes de septiembre comenzó a presentar propuestas para avanzar en el reciclado.
Piden la reapertura de paritarias y el cese de los despidos.
Será en el Jardín Botánico de Yerba Buena y trabajarán en conjunto la UNT, CONICET y la municipalidad del lugar.
La distinción es entregada por el Gobierno de Misiones. Lo reciben 10 mujeres por su aporte al desarrollo cultural
Todo fue 1.000 años antes de la llegada de los españoles a Mendoza. Así se desprende de las primeras conclusiones que rescató el equipo de científicos del Conicet, Museo de Historia Natural de San Rafael y UTN.
El sábado 23 de febrero se realizará esta actividad a un costado del Puente San Martín, desde las 15.
El encuentro se realizó a partir de la instalacion del software RVS 3.0
La civilización habitó a orillas del río Barroso, a 3.400 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera de Los Andes.
Ya llegaron 15 ejemplares de guacamayo rojo desde Londres, traídos por la fundación que creó Douglas Tompkins.
Las mujeres son mayoría en la dirección de proyectos científicos.
En la tarea contaron con la ayuda de investigadoras del CONICET.
Se trata de uno de los avances promovidos por el convenio con la Fundación Messi para trabajar junto a un centro médico de referencia en Barcelona.
"Las mujeres sostienen la mitad del cielo" puede apreciarse en la Mediateca de Godoy Cruz.
El evento contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, doctor Alejandro Finocchiaro.
El hallazgo en el sur del esqueleto casi completo de un plesiosaurio se perfila como el descubrimiento más importante en Sudamérica.
La comunidad vivió hace más de 1.500 años a 3.400 metros de altura, en plena cordillera de Los Andes.
Se trata de una propuesta en el marco de la colocación de un meteo-radar y una central meteorológica en El Chaltén.
"Hacen falta más mujeres en las ciencias", dice la científica que fue Reina Nacional de los Estudiantes y permance en el corazón de los jujeños
El Secretario de Asuntos Relativos a Antártida, Islas Malvinas y del Atlántico Sur visitó la Base Marambio
Se trata de un animal que vivió hace alrededor de 140 millones de años. El paleontólogo que lo halló, se llama Pablo Gallina.