Vía Bahía Blanca
Proyectos de jóvenes científicos bahienses serán financiados por Google
Fueron seleccionados en el programa LARA, junto a 20 de Latinoamerica. De los 4 correspondientes a Argentina, 2 son de institutos de la UNS y el CONICET.
Fueron seleccionados en el programa LARA, junto a 20 de Latinoamerica. De los 4 correspondientes a Argentina, 2 son de institutos de la UNS y el CONICET.
Establece si esta o no presente el virus de Covid-19 incluso en asintomáticos.
Se trata de un proyecto con el Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada y la UNT.
Las acciones se encuentran enmarcadas en el Plan de acción binacional para la conservación del Cauquén Colorado en Argentina y Chile.
Los investigadores dicen que el consumo moderado de alcohol no le hace nada a la respuesta inmune.
El ministro de Salud bonaerense sostuvo que hay que mantener las medidas sanitarias para evitar que haya rebrotes significativos de Covid-19.
El certamen organizado por Ternium y Expoagro, donde se premia la innovación y la creatividad en aplicaciones destinadas al agro.
Investigaciones del INTA y el Conicet logran que neutralizar la infección por covid-19 con nanoanticuerpos VHH de llama y anticuerpos IgY de la yema de huevos de gallina
Son los peores registros de los últimos 50 años, y está generando complicaciones en el ecosistema de las provincias del Litoral.
La exposición ofrece un resumen de las “complejas narraciones visuales” halladas en la Quebrada.
Los distinguió el Consejo Empresario Mendocino por sus méritos en logros académicos, sociales e internacionales.
El periodista repasó la despedida de Maradona e hizo un balance sobre el año de pandemia en el último programa de su ciclo.
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará el encuentro de la UNCuyo que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores.
La investigadora del CONICET y docente de la UNSa, Verónica Rajal, encabeza un equipo de trabajo que investiga las aguas cloacales y residuales de Salta en busca de coronavirus.
Fernández fue consultado sobre los distintos avances que Tres Arroyos presenta en distintos aspectos, como son la educación, el constante despliegue del polo industrial y la modernidad aplicada a distintos sectores, entre otros temas tratados.
Hasta mañana hay tiempo para inscribirse a “Técnicas de monitoreo y estrategias para la coexistencia y la conservación del yaguareté en Argentina”. Se dictará de manera virtual y gratuita a partir del 30 de noviembre.
La dirigirá Daniel Patiño, del Instituto de Automática de Ingeniería. Manejan cifras distintas al Ministerio de Salud.
El Dr. Jorge Medina, “padre de la Neurociencia argentina” revela lo cerca que estamos de poder intervenir sobre nuestra memoria. La ciencia avanza a pasos agigantados. El futuro ya llegó.
“Se abordará el cultivo en vivero de plantas nativas, técnicas silviculturales, condiciones de humedad, cuidados, control fitosanitario, podas de formación”, explicaron desde la Dirección de Ambiente.
Así lo indicaron especialistas que analizan los datos oficiales. Piden no relajar las medidas de cuidados.