Vía País
Famosos y las PASO: del sorpresivo éxito de Carolina Losada a la poca convocatoria de Cinthia Fernández
Los resultados de los comicios dejaron asombro ante las expectativas previstas.
Los resultados de los comicios dejaron asombro ante las expectativas previstas.
El capitán de Argentinos Juniors confesó cómo atraviesa el duro momento familiar.
Hasta el momento se escrutaron el 98,69% de las mesas de la provincia.
Se espera una máxima de 22º y vientos fuertes desde el sur.
La periodista rosarina se quedó con la interna de Juntos por el Cambio y ya analiza el camino electoral hacia las elecciones generales de noviembre.
Con un total del 98,69% de mesas escrutadas ya se definen los partidos que se enfrentarán en las elecciones generales del 14 de noviembre.
El debut triunfal de Ferrarello, la sorpresa de Podemos Azul y el gran desempeño de Laurini en la interna del Frente de Todos marcaron el pulso de las elecciones.
Juntos por el Cambio fue la alianza más elegida en la provincia en una jornada con problemas en locales de votación.
Mucha gente esperó fuera de los locales de votación, en el mediodía. Desde la siesta, fue todo más rápido. Se presentaron 15 listas, de 9 partidos. Hubo 78.980 electores habilitados para las elecciones provinciales y 80.743 para las nacionales, porque se sumaron los jóvenes de entre 16 y 17 años.
El oficialismo perdió en seis de las ocho provincias que eligen senadores y quedó al borde de perder la mayoría propia tras las PASO 2021. En la Cámara baja, el recinto seguirá polarizado y Juntos por el Cambio hasta podría sacar ventaja.
Santilli venció a Manes en la interna. La coalición opositora consiguió una gran victoria en los principales distritos del día. El minuto a minuto de una jornada de votación atípica.
Entre las fórmulas de Santilli y Manes sacaron el 38,27% de los votos parciales, mientras que Victoria Tolosa Paz llega al 33,65%.
Ciro Seisas encabezó la lista de concejales más votada y ganó su interna al igual que Lisandro Cavatorta.
Dos listas opositoras disputaban voto a voto el triunfo en la interna. En el Frente de Todos se impuso el perottismo.
Los candidatos a diputados por la Provincia de Buenos Aires compartieron escenario tras cerrarse las votaciones.
Gran parte de los los precandidatos a diputados nacionales para las elecciones generales del 14 de noviembre emitieron su voto en las primeras horas de la mañana del 12 de septiembre.
El precandidato de Juntos por el Cambio votó en su pueblo natal y advirtió que faltaban boletas de su lista.
En un recorrido se pudo comprobar que había extensas filas de gente esperando por ingresar en todos los establecimientos educativos. La gente cumplió sin problemas con los cuidados por el coronavirus.
La precandidata de Juntos por el Cambio sostuvo que “la gente está cansada” de hacer colas pero pidió que “no aflojemos y votemos”.
Estas Elecciones PASO tienen más de 300 mesas en todo el departamento Gualeguaychú. La provincia de Entre Ríos tiene 1.112.000 personas habilitdas para votar.