Vía San Juan
Es futbolista, trabaja en la cosecha y apuesta a reconstruir su casa devastada por el terremoto
El joven de 21 años perdió todo tras el sismo del pasado 18 de enero en San Juan.
El joven de 21 años perdió todo tras el sismo del pasado 18 de enero en San Juan.
La idea que tiene la empresa estatal CanMe es que a fin de año se empiece a producir. Para eso, avanzan en las distintas etapas.
Tras padecer dos veces la enfermedad, pudo volver a calzarse los patines y regresar a la pista.
Estará ubicado en La Bebida y su construcción demandará la contemplación de nuevos y más servicios de salud, educación y seguridad.
Su situación se agravó por las lluvias luego de que su vivienda quedara gravemente dañada por el sismo.
Los titulares de los tres sindicatos más importantes de la provincia dieron a conocer su postura sobre la inmunización del Covid-19 y la vuelta a las aulas.
Inés Garcés admitió que tomó la decisión debido a la implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El fenómeno ocurrido el pasado 18 de enero en San Juan es el objeto de estudio de múltiples profesionales que ya recopilan e investigan los cambios producidos hacia el interior de la Tierra.
Sobre dos árboles aparecieron una cruz y la imagen de San La Muerte, que luego fue destruida de manera extraña.
El impresionante accidente no dejó como saldo víctimas fatales. Imágenes sensibles.
Como la mayor parte de las viviendas damnificadas se ubican en terrenos usurpados, el IPV analiza en dónde edificar.
Es debido al aumento de la construcción en todo el país.
Ocurrió en Pocito en un asentamiento afectado por el terremoto.
Se estima que el ciclo lectivo comience el 1 de marzo, por lo que desde Educación trabajan para garantizar la prevención del contagio de coronavirus.
De las 1.800 casas, 827 estarán destinadas a los damnificados de La Bebida.
Así lo afirmó el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens. Este monto se le suma a los 7.100 millones de pesos que se destinarán a la construcción de 1.800 viviendas.
De esta manera superaría los índices de inflación, que para diciembre pasado fue del 36,18% anual.
Mario Videla escribió unas líneas dedicadas a la comunidad de San Juan por el fuerte apoyo a la salud de su hijo, quien falleció el 19 de enero pasado.
Se trata de Inés Garcés, quien ya había hecho pública su postura en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.
Será la primera experiencia de presencialidad masiva desde que comenzó la pandemia en San Juan.