La Dirección de Emergencias 107 incorporó diez cápsulas de traslado de pacientes con sospecha de coronavirus. El prototipo fue diseñado y donado por el ingeniero industrial Alejandro Alascio, contó para su concreción con el asesoramiento de especialistas en emergentología y se creó para responder a las necesidades de los equipos más expuestos al contagio, por tener contacto directo con los posibles casos.
Posee diferentes aberturas para el manejo de la vía aérea, administración de suero y la realización de RCP en caso de que fuera necesario. El objetivo es disminuir los riesgos de infección del personal en el traslado de pacientes que revistan complejidad.

Si bien esta cápsula tiene precedentes a nivel mundial, fue rediseñada localmente para su adaptación a las necesidades de los diferentes sectores y áreas del Sistema de Salud Provincial.
"A partir de este producto queremos aportar, hacer algo para que entre todos salgamos de esta pandemia y en mi caso me motivó la idea de poder ayudar y brindar protección a nuestros profesionales de la salud. Hoy se realizó la entrega de 10 cabinas y nos encontramos en proceso de producción de 10 más", contó Alascio.
La ministra de salud, Rossana Chahla, visitó las instalaciones del 107 y se refirió a la incorporación de este elemento tan importante para cuidar la salud de los profesionales de la salud. "Quiero agradecer a todo el equipo de trabajo, por sus ideas y sus ganas de colaborar con el sistema, una vez más la unión de las áreas pública y privada, de la ciencia y la experiencia se pone al servicio de la gente, además de que continuamente enseñan y capacitan”, sostuvo la ministra.