Vía Oberá
Campaña de vacunación antirrábica: anuncian dos nuevas fechas
Será los días 29 y 31 de octubre en distintos puntos del barrio Cien Hectáreas.
Será los días 29 y 31 de octubre en distintos puntos del barrio Cien Hectáreas.
Continúa la campaña de prevención. En el lugar se colocan las vacunas Triple Viral, contra el Sarampión, Papera, Rubeola, Antitetánica y Hepatitis B.
Ante la reintroducción de la enfermedad se colocará en las próximas semanas dosis de triple viral.
Dijo que los padres que no vacunan a sus hijos pueden ser considerados "socialmente delincuentes".
Se intensifican las jornadas de vacunación antirrábica, a fin de que la gente tome conciencia sobre el cuidado de sus mascotas y puedan contar con éstas facilidades.
La misma no solo incluyó a los niños sino también a los adultos.
La vacunación continúa mañana y los días siguientes, según el cronograma inicial, terminado el mismo, se reprogramarán los puestos donde no se haya vacunado por el clima.
La dirección de Bromatología dió a conocer el calendario de vacunación, gratuita y obligatoria, y de castración que se llevará a cabo en Tres Arroyos y la zona.
La municipalidad de Oberá anticipa dos nuevas fechas para la semana próxima.
Desde el Municipio, se emitieron los detalles a tener en cuenta para estar prevenidos ante el rebrote del virus.
Atienden de 7:30 de la mañana a 11:30. Mañana atenderán en el barrio Primeros Colonos.
Tras la confirmación de que el país sufre el peor brote de sarampión desde el año 2000, los conductores expresaron su ira contra los movimientos antivacunas.
El brote comenzó hace tres semanas en la Ciudad de Buenos Aires y ya afectó a 16 personas.
El jefe de Medicina Preventiva del Centro Municipal de Salud, Héctor Luppino, informa los lineamientos a seguir ante la aparición de casos de sarampión
Fue informado desde el Servício de Epidemiología de la provincia. De todos modos recomienda cumplir con el calendario oficial de vacunación ante el brote de esta enfermedad en el país, con 18 casos positivos.
El organismo extendió la cobertura para niños de 6 a 11 meses en algunas regiones de la provincia de Buenos Aires.
"La República Argentina se encuentra en alerta epidemiológico por los casos de sarampión", remarcó la directora general de Salud del Municipio, Patricia Fortina.
Si bien se presentó un solo caso, resaltaron que ya se considera suficiente para que se emita la alerta.
Los pacientes indican que no se está atendiendo los días y horarios indicados.
Se aplicaron dosis contra el sarampión y la fiebre amarilla. La campaña continuará hasta el viernes 27 de septiembre.
Continúa la campaña de Vacunación Antigripal en nuestra ciudad. La vacuna es gratuita y está disponible en todos los Dispensarios de Alta Gracia.
Consensuaron un documento en el marco de una reunión donde se analizó la situación de la salud que atraviesa el país.
Desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiologia alertaron la "grave situación epidemiológica".
Masiva campaña de vacunación en Puerto Iguazú y los municipios de la frontera con Brasil, donde se reportaron 2.500 casos de sarampión, algunos de ellos fatales.
En el marco del Programa de Tenencia y Cuidado Responsable aproximadamente 400 mascotas recibieron la dosis anual.
La iniciativa se encuentra bajo el programa municipal ama, cuida y respeta a tu mascota
Será entre el martes 10 y el jueves 12 en los barrios Villa Gunther y Krause.
La actividad se llevará a cabo de 10 a 12 hs. Además, controlarán los carnets.
Carolina Veaute, doctora en Ciencias Biológicas, brindó una disertación en el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la Municipalidad de Rafaela.
Se realiza en todos los centros vecinales de la ciudad para perros y gatos desde los 3 meses de vida.
La mamá de Indalecio contó en las redes sociales lo que tuvo que pasar para conseguir una dosis contra meningitis.
Será este martes por la mañana en la oficina administrativa del predio municipal. Podrán vacunarse todos los vecinos de la zona.
La acción tendrá lugar en plazas de la ciudad y centros vecinales de 14 a 17. La actividad es totalmente gratuita
Hasta el mes de septiembre, equipos de salud continuarán recorriendo estos espacios de la ciudad. Se aplica la antigripal y se completan los carnés de vacunación.
Se trata del tercer caso fatal en 2019. Los dos anteriores se dieron en Gualeguaychú y Victoria. Reiteran a los grupos de riesgo concretar la vacunación antigripal.
En el lapso de una semana, la Secretaría de Salud llevó adelante más de 1000 testeos rápidos y aplicó alrededor de 1200 vacunas.
Estarán desde este lunes 5 de agosto, en las distintas postas sanitarias y en el Centro de Salud.
El próximo martes 6 de agosto se realizará la campaña en Plaza Solares.
Un hombre murió este martes por la noche en Paraná y días antes una mujer en Gualeguaychú.
Desde el 29 de julio y hasta el 2 de agosto hay una carpa del ministerio de Desarrollo Humano que vacuna contra la hepatitis A y B en la plaza San Martín.
Más de 90.000 dosis de vacunas se aplicaron gratuitamente en 2018 y 38.000 en lo que va de 2019.
La próxima semana, en los CAPS de Ushuaia, Río Grande y el Centro de Salud de Tolhuin se realizarán los test rápidos de hepatitis B y C, vacunas anti hepatitis y se completaran los calendarios de vacunación.
Será este viernes de 10 a 14 en la Plaza Montenegro y de 9 a 12 en el hall de acceso del Hospital Centenario.
Lo afirmaron especialistas en el marco de la X Conferencia Científica sobre el VIH.
Durante julio, agosto y septiembre, equipos de salud aplican la vacuna antigripal y completan los carnés de vacunación.
Es gratuita y es obligatorio presentar DNI y carnet de vacunación.
Se trata de 700 dosis que enviará Nación la próxima semana. El Gobierno provincial garantizó la compra del resto.