Vía Córdoba
Vacunación en Córdoba: el 71% de la población ya recibió las dos dosis contra el coronavirus
Son 2.694.448 los cordobeses que registran el esquema completo. El 84% de los mayores de 18 años.
Son 2.694.448 los cordobeses que registran el esquema completo. El 84% de los mayores de 18 años.
Si bien las autoridades santafesinas esperan el decreto nacional, adelantaron en que actividades se lo pedirá y en cuales no.
El Ministerio de Salud provincial confirmó que, de este porcentaje, el 74 por ciento tenía una sola dosis.
Será una de las estrategias que se desplegarán para lograr la inoculación de la franja de 18 a 39 años. Así lo informó la ministra de Salud, Sonia Velázquez.
El 98% de la población cuenta con al menos una dosis y más del 70% tiene dos dosis.
Tres de los cuatro festivales más multitudinarios de la provincia confirmaron que sólo ingresará público vacunado contra el Covid-19.
Rosario sumó 15 contagios, la capital provincial diez y San Lorenzo cuatro entre las localidades más afectadas.
La Provincia planea inocular a unas 20.000 personas entre residentes y trabajadores.
El esquema completo será obligatorio para todos los espectadores, confirma la Municipalidad.
Se aplicarán vacunas en el Centro de Salud N° 21.
La ministra de salud analizó la situación sanitaria en la provincia junto al gobernador Osvaldo Jaldo.
El Ministerio de Salud de la provincia dispuso un nuevo cronograma de vacunación para la ciudad de Ushuaia en el vacunatorio ubicado en el ex casino de calle Maipú.
Así se consensuó entre todos los y las responsables de las carteras sanitarias de las 23 provincias que participaron del Consejo Federal de Salud, para completar los esquemas de vacunación.
Durante la última semana en el vacunatorio instalado en el Centro de Convenciones del Parque de la Estación se aplicaron 1876 dosis.
Se aplicaron casi cinco mil dosis en siete hospitales de la ciudad capital. Del calendario nacional y contra el coronavirus.
La ministra de salud pública visitó el nodo Club Caja Popular en el marco del megaoperativo de vacunación programado para este fin de semana.
Ya se aplicaron 5.911.877 vacunas contra el COVID. El 86 por ciento de la población recibió la primera dosis. Y el 72% la segunda.
El Consejo Directivo de la casa de estudios redactó una resolución donde fijó su posición respecto la inmunización. Los expertos empiezan a ver con preocupación la relajación en los cuidados sanitarios.
Sigue a buen ritmo la campaña de inoculación y esto se refleja en la baja cantidad de contagios.
Siete hospitales públicos cordobeses participan del programa que comienza este viernes.
Un requisito para los interesados será haber cumplido al menos seis meses con el esquema completo.
Se aplicarán dosis del calendario nacional y contra el Coronavirus, para todas las edades. Mirá los hospitales adheridos.
Hay una cierta preocupación por la ausencia a las citas para la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Son de un lote de 10.550 dosis de Astrazeneca para toda la región. Llegan el viernes. Otras 5.800 son para aquellos que reciban turnos.
Se aplicará la vacuna antirrábica a todas las mascotas en el radio establecido por protocolo.
El traslado del vacunatorio se hará efectivo el miércoles 24.
Este martes hubo 41 casos y un fallecido en la provincia. Rosario notificó 17 contagios y la capital provincial siete.
Se hará desde este martes a quienes lleven más de 6 meses desde la segunda dosis.
La misma se aplicará en la ciudad de Ushuaia a mayores de 18 años, sin turno previo. Es para personas que hayan recibido la segunda dosis hasta el 31 de mayo. La semana próxima comenzará en Río Grande.
De ese total, 500 quedan en Rafaela.
Las personas desde esa edad sin factores de riesgo, ya pueden solicitar ser inmunizadas, por libre demanda.
Será del 6 al 17 de diciembre, sin turnos previos y por orden de llegada, de 8.30 a 11.30 hs en el Polideportivo Nueva Bahía Blanca (Formosa y Tierra del Fuego). La vacunación antirrábica totalmente gratuita está destinada a mascotas de familias de bajos recursos económicos.
Están destinadas a continuar con la inmunización contra el coronavirus de chicos de 3 a 11 años.
La estrategia contra el coronavirus, con terceras dosis y refuerzos. El detalle.
A fines de octubre se habían encendido las alarmas por un repunte de los contagios. La situación cambió radicalmente.
Hasta el momento, se inocularon 13613 menores de entre 3 y 11 años, sobre un total de 19198 inscriptos. La semana pasada, se aplicaron 12.569 dosis. En toda la ciudad, el 84% tiene al menos una dosis y el 68% ya lo completó.
De ese total, 11.040 quedan en nuestra ciudad. Se destinarán a niños y adolescentes.
Se trata de aquellos profesionales que recibieron la segunda dosis hace al menos seis meses.
Lo anunció la coordinadora del Ministerio de Salud provincial, Sonia Dávila. “Es muy importante tener el esquema completo ante la aparición de la variante Delta”, comentó.
Así lo confirmó la ministra de salud de la provincia Rossana Chahla.
Según los datos publicados hasta este martes en el Monitor Público de Vacunación, la provincia lleva aplicadas casi dos millones de vacunas contra el Covid-19 entre primeras, segundas y aplicaciones adicionales y de refuerzo.
Se trata de dosis de Pfizer y del segundo componente de Sputnik V.
Rosario reportó 25 contagios, Arteaga y la capital provincial cuatro, entre las localidades más afectadas.
Durante la última semana no se produjo ningún fallecimiento en Gualeguaychú, siendo la mortalidad de 0%.
Además este miércoles comienza a recibirla el personal de salud. “Hoy lo que vemos es la pandemia de los no vacunados”, dijo el secretario de Salud provincial, Jorge Prieto.
La próxima semana se inmunizará a los adultos mayores que se encuentran en situación de encierro.
Este martes arriban más de 6.000 dosis a Rafaela. Esta tarde comienzan a aplicarse.